El vicepresidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, José Alberti, denunció que la reciente elevación del pasaje del transporte público de Bs 2.30 a Bs 2.50, impuesta por decreto del alcalde Jhonny Fernández, ocasionará una pérdida de aproximadamente 100 millones de bolivianos al año para la ciudadanía.
Según Alberti, la falta de actualización tecnológica en el sistema de cobro impide que los pasajeros reciban el cambio correspondiente, lo que representa un perjuicio económico significativo. “Parecería que 20 centavos es poco, pero hemos hecho los cálculos y, por día, más de 280.000 bolivianos se le va a robar a la ciudad. Al año estamos hablando de 100 millones de bolivianos por esos 20 centavitos”, explicó el concejal.
El legislador también criticó la manera en que se impuso el incremento tarifario, señalando que se hizo sin estudios técnicos y sin ser debatido en el Concejo Municipal. “El alcalde eligió el camino del decretazo, al viejo estilo de Evo Morales, sin consultar a la población ni cumplir con un procedimiento legal”, sostuvo Alberti.
Asimismo, comparó la situación con otras ciudades como La Paz, Cochabamba y Tarija, donde los ajustes tarifarios se realizaron mediante procesos legales y estudios técnicos. Además, lamentó la falta de acción de las instancias judiciales para frenar lo que considera una vulneración normativa.
Finalmente, Alberti insistió en que el foco debería estar en mejorar el servicio de transporte público en lugar de aumentar la tarifa. “Más allá de la tarifa, lo que quiere la gente es un nuevo sistema de transporte, con mejores condiciones para los usuarios”, afirmó.
El concejal anunció que continuará con acciones legales para revertir el decreto municipal, asegurando que el incremento del pasaje sin mecanismos de cobro adecuados afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos.