Desde inicios de 2024, el municipio de Tiquipaya ha implementado un innovador proyecto que utiliza coca incautada para producir abono orgánico, marcando un hito en prácticas ecológicas y sostenibles.
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó que este proyecto se lleva a cabo gracias a un convenio firmado con el Viceministerio de Coca, que permite obtener la coca decomisada, la cual antes era destruida mediante quema. “Generalmente, la coca incautada se quemaba. Ahora, con este convenio, hemos logrado convertirla en algo beneficioso para nuestra ciudad y nuestros productores”, explicó Pahuasi.
En tan solo tres meses de trabajo, el municipio ha transformado aproximadamente 10 toneladas de coca en 5 toneladas de compost orgánico, destinadas principalmente a fertilizar las áreas verdes de la ciudad. Además, este abono también se distribuirá entre los productores locales, fomentando la agricultura sostenible en la región.
“Somos los primeros en implementar esta técnica. El abono se utilizará en nuestras áreas verdes y para apoyar a nuestros productores”, destacó el alcalde, enfatizando el impacto ambiental positivo del proyecto.
Esta iniciativa no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también ofrece una alternativa innovadora para la gestión de la coca incautada, abriendo un camino hacia su reutilización sostenible.