21 C
Bolivia
lunes, mayo 5, 2025
spot_img
spot_img

Justicia Argentina desestima denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos de abuso y trata

spot_img

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 del Poder Judicial de Argentina ha desestimado la denuncia presentada contra el expresidente boliviano Evo Morales por los presuntos delitos de abuso de menores y trata de personas. La denuncia, que había sido realizada por Branko Marinkovic y respaldada por declaraciones de la funcionaria del gobierno de Luis Arce, Angélica Ponce, fue considerada por el tribunal como una “presunción sin asidero legal”.

La denuncia, presentada en octubre de 2023, señalaba que durante la estadía de Morales en Argentina en calidad de asilado político en 2020, menores de edad convivieron con él y se desempeñaron como «jefas de gabinete» y «sirvientas».

Sin embargo, el fiscal Eduardo Taiano, encargado de la causa, desestimó las pruebas presentadas, principalmente artículos periodísticos de los diarios La Nación y El Deber, argumentando que estos no eran suficientes para sustentar la acusación, ya que carecían de pruebas fehacientes y no aportaban fundamentos legales sólidos.

El fiscal destacó que la ley exige pruebas directas y verificables, y advirtió sobre la importancia de evitar la judicialización de acusaciones basadas únicamente en conjeturas mediáticas.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Justicia Argentina desestima denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos de abuso y trata

spot_img

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 del Poder Judicial de Argentina ha desestimado la denuncia presentada contra el expresidente boliviano Evo Morales por los presuntos delitos de abuso de menores y trata de personas. La denuncia, que había sido realizada por Branko Marinkovic y respaldada por declaraciones de la funcionaria del gobierno de Luis Arce, Angélica Ponce, fue considerada por el tribunal como una “presunción sin asidero legal”.

La denuncia, presentada en octubre de 2023, señalaba que durante la estadía de Morales en Argentina en calidad de asilado político en 2020, menores de edad convivieron con él y se desempeñaron como «jefas de gabinete» y «sirvientas».

Sin embargo, el fiscal Eduardo Taiano, encargado de la causa, desestimó las pruebas presentadas, principalmente artículos periodísticos de los diarios La Nación y El Deber, argumentando que estos no eran suficientes para sustentar la acusación, ya que carecían de pruebas fehacientes y no aportaban fundamentos legales sólidos.

El fiscal destacó que la ley exige pruebas directas y verificables, y advirtió sobre la importancia de evitar la judicialización de acusaciones basadas únicamente en conjeturas mediáticas.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Justicia Argentina desestima denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos de abuso y trata

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 del Poder Judicial de Argentina ha desestimado la denuncia presentada contra el expresidente boliviano Evo Morales por los presuntos delitos de abuso de menores y trata de personas. La denuncia, que había sido realizada por Branko Marinkovic y respaldada por declaraciones de la funcionaria del gobierno de Luis Arce, Angélica Ponce, fue considerada por el tribunal como una “presunción sin asidero legal”.

La denuncia, presentada en octubre de 2023, señalaba que durante la estadía de Morales en Argentina en calidad de asilado político en 2020, menores de edad convivieron con él y se desempeñaron como «jefas de gabinete» y «sirvientas».

Sin embargo, el fiscal Eduardo Taiano, encargado de la causa, desestimó las pruebas presentadas, principalmente artículos periodísticos de los diarios La Nación y El Deber, argumentando que estos no eran suficientes para sustentar la acusación, ya que carecían de pruebas fehacientes y no aportaban fundamentos legales sólidos.

El fiscal destacó que la ley exige pruebas directas y verificables, y advirtió sobre la importancia de evitar la judicialización de acusaciones basadas únicamente en conjeturas mediáticas.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos