20.5 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Luis Arce inaugura Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián

spot_img

El presidente Luis Arce inauguró este jueves la Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián, en el departamento de Santa Cruz. Este nuevo proyecto industrial cuenta con una inversión superior a los Bs 424,4 millones y tiene como objetivo procesar soya para la producción de aceite comestible, biocombustible y subproductos clave para la economía boliviana.

La planta ofrece servicios de acopio, almacenamiento y transformación de soya, con una capacidad de producción de:

  • 180 toneladas diarias de aceite crudo.
  • 750 toneladas diarias de torta de soya.
  • 50 toneladas diarias de cascarilla de soya.
  • 1.000 toneladas diarias de procesamiento de grano de soya.

El presidente Arce destacó que esta planta es un ejemplo del proceso de industrialización del país, alineado con su visión de fortalecer la economía y generar empleo. “Esta es una muestra de que la industrialización no es cuento, es posible. Con esta planta no solo garantizamos aceite en la mesa de los bolivianos, sino que también generamos empleo para las familias de San Julián”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, subrayó que Bolivia cuenta actualmente con 43 empresas procesadoras de soya, de las cuales cinco producen aceite comestible. Estas empresas han procesado 5 millones de toneladas de soya hasta noviembre de este año, generando 168 mil toneladas de aceite refinado y 4 mil toneladas de aceite crudo, entre otros productos.

Además, la planta contribuirá al desarrollo del sector avícola mediante la producción de torta de soya y apoyará a las plantas de biodiésel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Este nuevo avance reafirma el compromiso del Gobierno con la industrialización y el desarrollo sostenible, transformando la materia prima en productos de alto valor agregado que benefician a la población y al sector productivo del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Luis Arce inaugura Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián

spot_img

El presidente Luis Arce inauguró este jueves la Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián, en el departamento de Santa Cruz. Este nuevo proyecto industrial cuenta con una inversión superior a los Bs 424,4 millones y tiene como objetivo procesar soya para la producción de aceite comestible, biocombustible y subproductos clave para la economía boliviana.

La planta ofrece servicios de acopio, almacenamiento y transformación de soya, con una capacidad de producción de:

  • 180 toneladas diarias de aceite crudo.
  • 750 toneladas diarias de torta de soya.
  • 50 toneladas diarias de cascarilla de soya.
  • 1.000 toneladas diarias de procesamiento de grano de soya.

El presidente Arce destacó que esta planta es un ejemplo del proceso de industrialización del país, alineado con su visión de fortalecer la economía y generar empleo. “Esta es una muestra de que la industrialización no es cuento, es posible. Con esta planta no solo garantizamos aceite en la mesa de los bolivianos, sino que también generamos empleo para las familias de San Julián”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, subrayó que Bolivia cuenta actualmente con 43 empresas procesadoras de soya, de las cuales cinco producen aceite comestible. Estas empresas han procesado 5 millones de toneladas de soya hasta noviembre de este año, generando 168 mil toneladas de aceite refinado y 4 mil toneladas de aceite crudo, entre otros productos.

Además, la planta contribuirá al desarrollo del sector avícola mediante la producción de torta de soya y apoyará a las plantas de biodiésel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Este nuevo avance reafirma el compromiso del Gobierno con la industrialización y el desarrollo sostenible, transformando la materia prima en productos de alto valor agregado que benefician a la población y al sector productivo del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Luis Arce inaugura Planta de Transformación de Subproductos de Soya en San Julián

El presidente Luis Arce inauguró este jueves la Planta de Transformación de Subproductos de Soya de San Julián, en el departamento de Santa Cruz. Este nuevo proyecto industrial cuenta con una inversión superior a los Bs 424,4 millones y tiene como objetivo procesar soya para la producción de aceite comestible, biocombustible y subproductos clave para la economía boliviana.

La planta ofrece servicios de acopio, almacenamiento y transformación de soya, con una capacidad de producción de:

  • 180 toneladas diarias de aceite crudo.
  • 750 toneladas diarias de torta de soya.
  • 50 toneladas diarias de cascarilla de soya.
  • 1.000 toneladas diarias de procesamiento de grano de soya.

El presidente Arce destacó que esta planta es un ejemplo del proceso de industrialización del país, alineado con su visión de fortalecer la economía y generar empleo. “Esta es una muestra de que la industrialización no es cuento, es posible. Con esta planta no solo garantizamos aceite en la mesa de los bolivianos, sino que también generamos empleo para las familias de San Julián”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, subrayó que Bolivia cuenta actualmente con 43 empresas procesadoras de soya, de las cuales cinco producen aceite comestible. Estas empresas han procesado 5 millones de toneladas de soya hasta noviembre de este año, generando 168 mil toneladas de aceite refinado y 4 mil toneladas de aceite crudo, entre otros productos.

Además, la planta contribuirá al desarrollo del sector avícola mediante la producción de torta de soya y apoyará a las plantas de biodiésel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Este nuevo avance reafirma el compromiso del Gobierno con la industrialización y el desarrollo sostenible, transformando la materia prima en productos de alto valor agregado que benefician a la población y al sector productivo del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos