23.7 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

La carne de cerdo por las nubes: el kilo se vende entre Bs 40 y 43 en La Paz

spot_img

Con la llegada de las fiestas de fin de año, los mercados de La Paz y El Alto se llenan de amas de casa que buscan los ingredientes para preparar la tradicional picana navideña, un plato típico que lleva hasta cuatro tipos de carne: cerdo, pollo, res y cordero.

Sin embargo, este año el incremento en los precios de las carnes ha generado preocupación. Según un recorrido realizado por Red Uno, el kilo de carne de pollo subió de Bs 20 a Bs 21.50 en una semana. La carne de res tiene un costo de Bs 44 por kilo, mientras que la carne de cerdo, especialmente la costilla, se vende entre Bs 40 y 43 por kilo.

Las amas de casa expresaron su descontento por los elevados precios, aunque muchas afirman que seguirán comprando para mantener viva la tradición navideña. “Es algo que hacemos cada año, no podemos dejar de preparar picana, aunque sea más caro”, comentó una de las compradoras.

El incremento en los costos no solo afecta a las familias, sino también a los comerciantes, quienes explican que la subida está relacionada con la alta demanda y el aumento en los costos de transporte y producción.

A pesar de las dificultades, la picana navideña sigue siendo un símbolo de unión familiar y tradición en Bolivia, y las familias harán lo posible por disfrutarla en sus mesas esta Navidad.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La carne de cerdo por las nubes: el kilo se vende entre Bs 40 y 43 en La Paz

spot_img

Con la llegada de las fiestas de fin de año, los mercados de La Paz y El Alto se llenan de amas de casa que buscan los ingredientes para preparar la tradicional picana navideña, un plato típico que lleva hasta cuatro tipos de carne: cerdo, pollo, res y cordero.

Sin embargo, este año el incremento en los precios de las carnes ha generado preocupación. Según un recorrido realizado por Red Uno, el kilo de carne de pollo subió de Bs 20 a Bs 21.50 en una semana. La carne de res tiene un costo de Bs 44 por kilo, mientras que la carne de cerdo, especialmente la costilla, se vende entre Bs 40 y 43 por kilo.

Las amas de casa expresaron su descontento por los elevados precios, aunque muchas afirman que seguirán comprando para mantener viva la tradición navideña. “Es algo que hacemos cada año, no podemos dejar de preparar picana, aunque sea más caro”, comentó una de las compradoras.

El incremento en los costos no solo afecta a las familias, sino también a los comerciantes, quienes explican que la subida está relacionada con la alta demanda y el aumento en los costos de transporte y producción.

A pesar de las dificultades, la picana navideña sigue siendo un símbolo de unión familiar y tradición en Bolivia, y las familias harán lo posible por disfrutarla en sus mesas esta Navidad.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

La carne de cerdo por las nubes: el kilo se vende entre Bs 40 y 43 en La Paz

Con la llegada de las fiestas de fin de año, los mercados de La Paz y El Alto se llenan de amas de casa que buscan los ingredientes para preparar la tradicional picana navideña, un plato típico que lleva hasta cuatro tipos de carne: cerdo, pollo, res y cordero.

Sin embargo, este año el incremento en los precios de las carnes ha generado preocupación. Según un recorrido realizado por Red Uno, el kilo de carne de pollo subió de Bs 20 a Bs 21.50 en una semana. La carne de res tiene un costo de Bs 44 por kilo, mientras que la carne de cerdo, especialmente la costilla, se vende entre Bs 40 y 43 por kilo.

Las amas de casa expresaron su descontento por los elevados precios, aunque muchas afirman que seguirán comprando para mantener viva la tradición navideña. “Es algo que hacemos cada año, no podemos dejar de preparar picana, aunque sea más caro”, comentó una de las compradoras.

El incremento en los costos no solo afecta a las familias, sino también a los comerciantes, quienes explican que la subida está relacionada con la alta demanda y el aumento en los costos de transporte y producción.

A pesar de las dificultades, la picana navideña sigue siendo un símbolo de unión familiar y tradición en Bolivia, y las familias harán lo posible por disfrutarla en sus mesas esta Navidad.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos