20.6 C
Bolivia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Cepal: Bolivia crecerá 1,7 % en 2024 y 2,2 % en 2025

spot_img

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana experimentará un crecimiento del 1,7 % en 2024, seguido de un leve aumento al 2,2 % en 2025. Estas cifras son parte del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024.

Crecimiento moderado y dependencia del consumo privado

El informe de la Cepal destaca que Bolivia enfrenta un escenario de crecimiento moderado, impulsado principalmente por el consumo privado y con menor participación de la inversión pública. En contraste, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 proyecta un crecimiento optimista del 3,71 % y una inflación del 3,60 %.

A nivel regional, la Cepal anticipa un crecimiento del 2 % para América Latina en 2024 y del 2,1 % para América del Sur.

Comparación con otros países

  • Argentina: -3,25 %
  • Colombia: 1,8 %
  • Brasil: 3,2 %
  • Chile: 2,3 %
  • Paraguay: 4,2 %
  • Perú: 3,1 %
  • Uruguay: 3,1 %
  • Venezuela: 6,2 %

Bolivia se encuentra por debajo del promedio regional, lo que refleja los desafíos económicos que enfrenta en un contexto global de incertidumbre financiera y comercial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Cepal: Bolivia crecerá 1,7 % en 2024 y 2,2 % en 2025

spot_img

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana experimentará un crecimiento del 1,7 % en 2024, seguido de un leve aumento al 2,2 % en 2025. Estas cifras son parte del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024.

Crecimiento moderado y dependencia del consumo privado

El informe de la Cepal destaca que Bolivia enfrenta un escenario de crecimiento moderado, impulsado principalmente por el consumo privado y con menor participación de la inversión pública. En contraste, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 proyecta un crecimiento optimista del 3,71 % y una inflación del 3,60 %.

A nivel regional, la Cepal anticipa un crecimiento del 2 % para América Latina en 2024 y del 2,1 % para América del Sur.

Comparación con otros países

  • Argentina: -3,25 %
  • Colombia: 1,8 %
  • Brasil: 3,2 %
  • Chile: 2,3 %
  • Paraguay: 4,2 %
  • Perú: 3,1 %
  • Uruguay: 3,1 %
  • Venezuela: 6,2 %

Bolivia se encuentra por debajo del promedio regional, lo que refleja los desafíos económicos que enfrenta en un contexto global de incertidumbre financiera y comercial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Cepal: Bolivia crecerá 1,7 % en 2024 y 2,2 % en 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana experimentará un crecimiento del 1,7 % en 2024, seguido de un leve aumento al 2,2 % en 2025. Estas cifras son parte del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024.

Crecimiento moderado y dependencia del consumo privado

El informe de la Cepal destaca que Bolivia enfrenta un escenario de crecimiento moderado, impulsado principalmente por el consumo privado y con menor participación de la inversión pública. En contraste, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 proyecta un crecimiento optimista del 3,71 % y una inflación del 3,60 %.

A nivel regional, la Cepal anticipa un crecimiento del 2 % para América Latina en 2024 y del 2,1 % para América del Sur.

Comparación con otros países

  • Argentina: -3,25 %
  • Colombia: 1,8 %
  • Brasil: 3,2 %
  • Chile: 2,3 %
  • Paraguay: 4,2 %
  • Perú: 3,1 %
  • Uruguay: 3,1 %
  • Venezuela: 6,2 %

Bolivia se encuentra por debajo del promedio regional, lo que refleja los desafíos económicos que enfrenta en un contexto global de incertidumbre financiera y comercial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos