En los últimos cuatro años de gestión, el gobierno boliviano ha enfrentado 1.739 conflictos sociales, todos resueltos sin víctimas fatales ni entre las fuerzas policiales ni entre los civiles. Este fue el principal punto destacado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante su informe con motivo de los 1.500 días de administración.
En su informe, Del Castillo resaltó que este logro es único en la historia reciente de Bolivia, destacando que ningún conflicto ha dejado víctimas mortales, ni entre los efectivos de la Policía Boliviana ni entre los ciudadanos. En comparación con otros periodos, el gobierno actual se presenta como el único en democracia que no ha tenido que lamentar bajas fatales en situaciones de conflicto.
Un Año de Conflictos y Resolución
Según los datos proporcionados por Del Castillo, la gestión del presidente Luis Arce ha enfrentado un total de:
- 437 conflictos en 2021
- 617 conflictos en 2022
- 350 conflictos en 2023
- 335 conflictos en 2024 (hasta la fecha)
A pesar de la creciente cantidad de protestas y conflictos, la resolución pacífica y la estrategia de la Policía Boliviana evitaron enfrentamientos mortales, garantizando la seguridad de los bolivianos.
El Conflicto Más Reciente: El Bloqueo Evista
Uno de los conflictos más recientes fue el bloqueo de caminos organizado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que duró 24 días, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre de 2024. La protesta buscaba la validación de la candidatura de Evo Morales y la paralización de los procesos legales en su contra, como el escándalo por trata de personas.
A pesar de las advertencias de posibles víctimas fatales, la operación policial logró desbloquear las vías y restablecer la conexión entre Cochabamba y el resto del país, sin que se produjeran incidentes graves.
La Gestión de la Policía Boliviana
Del Castillo atribuyó estos resultados a la dedicación y compromiso de la Policía Boliviana para preservar la vida y a la labor del viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. En su intervención, también destacó la lucha contra los avasallamientos, con un total de 59 desalojos realizados entre 2021 y 2024, y una significativa reducción de casos en comparación con años anteriores.
Además, se rescató a más de seis víctimas de secuestro en distintas operaciones realizadas en la región del Trópico de Cochabamba.