En el Día Internacional del Migrante, la Cancillería de Bolivia informó que más de 1,8 millones de bolivianos residen en diferentes países alrededor del mundo. Este dato refleja la magnitud de la comunidad boliviana en el exterior y su significativa contribución a los países que los acogen.
La Canciller Celinda Sosa expresó en sus redes sociales el reconocimiento a la labor de los migrantes bolivianos, quienes, con su esfuerzo, aportan al desarrollo de las naciones receptoras. Sosa destacó que, desde el Gobierno boliviano, se sigue trabajando para ofrecer soluciones concretas a los desafíos que enfrenta esta comunidad. En su mensaje, mencionó que se están coordinando esfuerzos con instituciones y aliados estratégicos para brindar una atención más eficiente a los migrantes.
El Rol de las Representaciones Consulares
Bolivia tiene 84 representaciones consulares en el mundo, que desempeñan un papel fundamental en la atención a los connacionales. Estas oficinas trabajan para facilitar los trámites administrativos, brindar asistencia legal, y proteger los derechos de los bolivianos en el extranjero.
El Viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, también participó en el evento conmemorativo y destacó la importante contribución de la comunidad migrante al desarrollo de los países. En el conversatorio “Red Consular y Diáspora Boliviana: Procedimientos, buenas prácticas y retos hacia el bicentenario 2025”, Pérez habló sobre los principales desafíos que enfrenta la migración internacional, como la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, y la protección de los derechos de la niñez y adolescencia migrante.
Principales Temáticas del Conversatorio
Durante el conversatorio, se discutieron temas clave como:
- Migración circular: Los flujos migratorios temporales y su impacto.
- Retos en defensa de los connacionales: Especialmente en países como Brasil, con problemas de trata y tráfico de personas.
- Violencia contra la mujer boliviana: Abordaje de casos de violencia y proyectos de apoyo.
Representantes de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), la Defensoría del Pueblo, la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE), y la Fundación Munasim Kullakita, participaron en este evento, resaltando la importancia de continuar defendiendo los derechos de los migrantes bolivianos.
Compromiso con la Comunidad Migrante
El Gobierno boliviano reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con las representaciones consulares y aliados internacionales para asegurar el bienestar de los bolivianos en el exterior. La Política Consular de Bolivia se centra en tres ejes principales:
- Migración y género
- Migración, niñez y adolescencia
- Lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes
En este contexto, el compromiso de Bolivia es ofrecer soluciones concretas y apoyo constante a su comunidad migrante en todo el mundo, reafirmando su papel en el desarrollo de los países de acogida.