20.6 C
Bolivia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Régimen Penitenciario rechaza denuncia sobre destrucción de la celda de Maximiliano Dávila

spot_img

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este martes las denuncias sobre la destrucción de la celda de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), durante su proceso de extradición a Estados Unidos. La denuncia fue presentada por Manolo Rojas, abogado defensor de Dávila, quien alegó que al momento de recoger los objetos personales del exjefe policial, la celda había sido destruida.

Limpias aclaró que la acusación era infundada, subrayando que, tras el traslado de Dávila, se entregaron sus pertenencias en presencia de su familia y con las actas correspondientes. «No hubo ninguna destrucción en la celda. Todo fue entregado de manera oficial y correcta, en presencia de los familiares», expresó Limpias.

El director de Régimen Penitenciario también explicó que la información sobre el traslado y la extradición de Dávila fue dada de manera oficial y detallada. Según Limpias, la denuncia del abogado Rojas carece de fundamento y se descalificó como un intento irresponsable de difundir información sin verificar. «Si hubiera alguna situación adicional, las pruebas y fotografías serán presentadas en su momento», añadió Limpias.

Rojas había declarado que, durante su visita al penal de San Pedro el 13 de diciembre, junto con la familia de Dávila, observaron perforaciones en las paredes de la celda de 3×2 metros, lo que indicaría que se había buscado algo antes de la llegada de los familiares. Según el abogado, las paredes, el techo y el pequeño baño de la celda estaban dañados.

Limpias, sin embargo, invitó a los medios de comunicación a verificar el estado de la celda, asegurando que no existía tal destrucción. «Esto es una exageración. Los responsables de estas declaraciones deberían ser más responsables con la información que transmiten», expresó, aludiendo a la actitud del abogado Rojas y la falta de pruebas en sus denuncias.

El proceso de extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos se completó el jueves 12 de diciembre, donde fue acusado de tráfico de drogas y portación de armas. En su primera audiencia en Nueva York, el 13 de diciembre, Dávila se declaró no culpable de los cargos presentados por la Fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Régimen Penitenciario rechaza denuncia sobre destrucción de la celda de Maximiliano Dávila

spot_img

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este martes las denuncias sobre la destrucción de la celda de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), durante su proceso de extradición a Estados Unidos. La denuncia fue presentada por Manolo Rojas, abogado defensor de Dávila, quien alegó que al momento de recoger los objetos personales del exjefe policial, la celda había sido destruida.

Limpias aclaró que la acusación era infundada, subrayando que, tras el traslado de Dávila, se entregaron sus pertenencias en presencia de su familia y con las actas correspondientes. «No hubo ninguna destrucción en la celda. Todo fue entregado de manera oficial y correcta, en presencia de los familiares», expresó Limpias.

El director de Régimen Penitenciario también explicó que la información sobre el traslado y la extradición de Dávila fue dada de manera oficial y detallada. Según Limpias, la denuncia del abogado Rojas carece de fundamento y se descalificó como un intento irresponsable de difundir información sin verificar. «Si hubiera alguna situación adicional, las pruebas y fotografías serán presentadas en su momento», añadió Limpias.

Rojas había declarado que, durante su visita al penal de San Pedro el 13 de diciembre, junto con la familia de Dávila, observaron perforaciones en las paredes de la celda de 3×2 metros, lo que indicaría que se había buscado algo antes de la llegada de los familiares. Según el abogado, las paredes, el techo y el pequeño baño de la celda estaban dañados.

Limpias, sin embargo, invitó a los medios de comunicación a verificar el estado de la celda, asegurando que no existía tal destrucción. «Esto es una exageración. Los responsables de estas declaraciones deberían ser más responsables con la información que transmiten», expresó, aludiendo a la actitud del abogado Rojas y la falta de pruebas en sus denuncias.

El proceso de extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos se completó el jueves 12 de diciembre, donde fue acusado de tráfico de drogas y portación de armas. En su primera audiencia en Nueva York, el 13 de diciembre, Dávila se declaró no culpable de los cargos presentados por la Fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Régimen Penitenciario rechaza denuncia sobre destrucción de la celda de Maximiliano Dávila

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este martes las denuncias sobre la destrucción de la celda de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), durante su proceso de extradición a Estados Unidos. La denuncia fue presentada por Manolo Rojas, abogado defensor de Dávila, quien alegó que al momento de recoger los objetos personales del exjefe policial, la celda había sido destruida.

Limpias aclaró que la acusación era infundada, subrayando que, tras el traslado de Dávila, se entregaron sus pertenencias en presencia de su familia y con las actas correspondientes. «No hubo ninguna destrucción en la celda. Todo fue entregado de manera oficial y correcta, en presencia de los familiares», expresó Limpias.

El director de Régimen Penitenciario también explicó que la información sobre el traslado y la extradición de Dávila fue dada de manera oficial y detallada. Según Limpias, la denuncia del abogado Rojas carece de fundamento y se descalificó como un intento irresponsable de difundir información sin verificar. «Si hubiera alguna situación adicional, las pruebas y fotografías serán presentadas en su momento», añadió Limpias.

Rojas había declarado que, durante su visita al penal de San Pedro el 13 de diciembre, junto con la familia de Dávila, observaron perforaciones en las paredes de la celda de 3×2 metros, lo que indicaría que se había buscado algo antes de la llegada de los familiares. Según el abogado, las paredes, el techo y el pequeño baño de la celda estaban dañados.

Limpias, sin embargo, invitó a los medios de comunicación a verificar el estado de la celda, asegurando que no existía tal destrucción. «Esto es una exageración. Los responsables de estas declaraciones deberían ser más responsables con la información que transmiten», expresó, aludiendo a la actitud del abogado Rojas y la falta de pruebas en sus denuncias.

El proceso de extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos se completó el jueves 12 de diciembre, donde fue acusado de tráfico de drogas y portación de armas. En su primera audiencia en Nueva York, el 13 de diciembre, Dávila se declaró no culpable de los cargos presentados por la Fiscalía.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos