23.4 C
Bolivia
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

COD de Tarija analiza incremento salarial para 2025 sin superar el 10%

spot_img

La Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, liderada por su dirigente Roberto León, ha descartado que el incremento salarial para el próximo año supere el 10%. Esta medida responde al contexto económico actual, que exige un enfoque equilibrado para beneficiar tanto a los trabajadores como a los empleadores, especialmente en un entorno marcado por la recuperación económica.

León explicó que el objetivo principal es compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores tras el aumento del costo de vida registrado en los últimos meses. Sin embargo, enfatizó que esta compensación debe diseñarse de manera que no afecte la estabilidad económica de las empresas, en particular las pequeñas y medianas, que representan un pilar fundamental de la economía local y nacional.

“El análisis del incremento se realizará considerando la situación económica actual del país, buscando un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores”, declaró León, subrayando la necesidad de un diálogo equilibrado en las negociaciones.

La propuesta final será presentada tras un estudio detallado de las condiciones económicas y sociales del país, en busca de un incremento justo y sostenible que evite la precarización laboral y al mismo tiempo preserve la capacidad productiva de las empresas.

Esta decisión, aunque prudente, busca garantizar la estabilidad en el mercado laboral y refleja la voluntad de la COD de priorizar acuerdos integrales que contribuyan al desarrollo económico del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

COD de Tarija analiza incremento salarial para 2025 sin superar el 10%

spot_img

La Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, liderada por su dirigente Roberto León, ha descartado que el incremento salarial para el próximo año supere el 10%. Esta medida responde al contexto económico actual, que exige un enfoque equilibrado para beneficiar tanto a los trabajadores como a los empleadores, especialmente en un entorno marcado por la recuperación económica.

León explicó que el objetivo principal es compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores tras el aumento del costo de vida registrado en los últimos meses. Sin embargo, enfatizó que esta compensación debe diseñarse de manera que no afecte la estabilidad económica de las empresas, en particular las pequeñas y medianas, que representan un pilar fundamental de la economía local y nacional.

“El análisis del incremento se realizará considerando la situación económica actual del país, buscando un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores”, declaró León, subrayando la necesidad de un diálogo equilibrado en las negociaciones.

La propuesta final será presentada tras un estudio detallado de las condiciones económicas y sociales del país, en busca de un incremento justo y sostenible que evite la precarización laboral y al mismo tiempo preserve la capacidad productiva de las empresas.

Esta decisión, aunque prudente, busca garantizar la estabilidad en el mercado laboral y refleja la voluntad de la COD de priorizar acuerdos integrales que contribuyan al desarrollo económico del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

COD de Tarija analiza incremento salarial para 2025 sin superar el 10%

La Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, liderada por su dirigente Roberto León, ha descartado que el incremento salarial para el próximo año supere el 10%. Esta medida responde al contexto económico actual, que exige un enfoque equilibrado para beneficiar tanto a los trabajadores como a los empleadores, especialmente en un entorno marcado por la recuperación económica.

León explicó que el objetivo principal es compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores tras el aumento del costo de vida registrado en los últimos meses. Sin embargo, enfatizó que esta compensación debe diseñarse de manera que no afecte la estabilidad económica de las empresas, en particular las pequeñas y medianas, que representan un pilar fundamental de la economía local y nacional.

“El análisis del incremento se realizará considerando la situación económica actual del país, buscando un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores”, declaró León, subrayando la necesidad de un diálogo equilibrado en las negociaciones.

La propuesta final será presentada tras un estudio detallado de las condiciones económicas y sociales del país, en busca de un incremento justo y sostenible que evite la precarización laboral y al mismo tiempo preserve la capacidad productiva de las empresas.

Esta decisión, aunque prudente, busca garantizar la estabilidad en el mercado laboral y refleja la voluntad de la COD de priorizar acuerdos integrales que contribuyan al desarrollo económico del país.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos