En un anuncio que genera debate a nivel regional, el gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, informó que implementará una reforma migratoria destinada a ordenar el sistema y priorizar a los residentes nacionales. Así lo comunicó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia en la Casa Rosada.
📌 Principales medidas anunciadas:
- Cobro de aranceles a extranjeros en universidades públicas:
Según Adorni, “uno de cada tres estudiantes de Medicina en Argentina es extranjero”, y el cobro de aranceles contribuirá al financiamiento de estas instituciones. - Fin de la gratuidad en atención médica para extranjeros no residentes:
La medida replica experiencias locales, como en Salta, donde la atención a extranjeros disminuyó en un 95%, generando ahorros significativos. - Endurecimiento de restricciones migratorias:
- Expulsión inmediata y prohibición de reingreso para extranjeros capturados cometiendo delitos o atentando contra instituciones democráticas.
- Exclusión de inmigrantes con documentación falsa o que declaren intenciones dudosas al ingresar al país.
💬 Declaraciones polémicas:
Adorni afirmó: “Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a hacer daño a los ciudadanos argentinos.”
🎯 Motivación:
El gobierno busca priorizar a los ciudadanos argentinos, argumentando que el actual sistema perjudica a los residentes al destinar recursos a extranjeros que no contribuyen directamente al país.
La medida ya ha desatado críticas y debates sobre su implementación y los posibles impactos en la integración regional.