La diputada y vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, informó que el pueblo Weenhayek, liderado por su Capitán Grande, Francisco Pérez, manifestó su molestia debido a la falta de acción ante los problemas de contaminación en el río Pilcomayo.
En pasados días, un medio de comunicación nacional reportó que los pueblos Weenhayek y Guaraní emitieron un manifiesto declarándose en estado de emergencia y movilizaciones permanentes. Sin embargo, el dirigente indígena señaló que las autoridades del pueblo no fueron convocadas formalmente para participar en estas decisiones.
La contaminación minera, una amenaza constante
El problema principal que aqueja al río Pilcomayo es la contaminación causada por actividades mineras, especialmente las realizadas de manera ilegal. Un caso crítico ocurrió en julio pasado, cuando se produjo el rebalse de una piscina de lodos de sedimentación perteneciente a la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca. Este incidente contaminó las aguas del río Esmoraca, afluente del río San Juan del Oro, que posteriormente desemboca en el río Pilcomayo, afectando gravemente los ecosistemas locales y la calidad de vida de las comunidades indígenas que dependen de este recurso.
La reunión de emergencia busca definir acciones concretas para exigir respuestas de las autoridades y garantizar la protección del río, vital para las comunidades y la biodiversidad de la región.