22.8 C
Bolivia
domingo, mayo 4, 2025
spot_img
spot_img

Congreso de Educación en Tarija Aprueba Modificación Curricular y Aumento del 33% al Presupuesto Educativo

spot_img

El Primer Congreso Plurinacional de Educación, que se celebró en la ciudad de Tarija, culminó este viernes con importantes decisiones para el futuro del sistema educativo en Bolivia. A pesar de los intentos de boicot por parte de algunos delegados del magisterio urbano, los congresales lograron aprobar dos propuestas clave: la modificación de la malla curricular y un incremento sustancial en el presupuesto destinado a la educación.

William Mendoza, presidente del presídium, destacó que los trabajos del Congreso se desarrollaron en dos etapas: la primera en comisiones de trabajo y la segunda en sesiones plenarias, donde se debatieron y aprobaron las principales propuestas. La modificación de la malla curricular busca abordar la crisis educativa que se ha generado con la implementación de la Ley 070 de Educación, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes en áreas como la ciencia, la técnica, la tecnología, y la producción, además de fomentar una visión hacia la industrialización del país.

Uno de los logros más significativos del Congreso fue la aprobación de un aumento del presupuesto para el sector educativo, que pasará del 10,8% actual al 33%. Mendoza aseguró que este incremento es fundamental para la mejora de la calidad educativa en Bolivia, señalando que sin el presupuesto adecuado no se podrán implementar las reformas necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

El documento final con las propuestas será enviado a la Comisión Nacional, al Ministerio de Educación y al presidente Luis Arce, quien inauguró el evento el lunes pasado. Las iniciativas serán luego enviadas a la Asamblea Legislativa para su posterior aplicación mediante una ley.

El Congreso Plurinacional de Educación reunió a más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas relacionadas con el ámbito educativo. Entre sus objetivos estuvo la formulación de políticas educativas que promuevan una educación inclusiva, científica, técnica, productiva y descolonizadora, con una visión intercultural y plurilingüe.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Congreso de Educación en Tarija Aprueba Modificación Curricular y Aumento del 33% al Presupuesto Educativo

spot_img

El Primer Congreso Plurinacional de Educación, que se celebró en la ciudad de Tarija, culminó este viernes con importantes decisiones para el futuro del sistema educativo en Bolivia. A pesar de los intentos de boicot por parte de algunos delegados del magisterio urbano, los congresales lograron aprobar dos propuestas clave: la modificación de la malla curricular y un incremento sustancial en el presupuesto destinado a la educación.

William Mendoza, presidente del presídium, destacó que los trabajos del Congreso se desarrollaron en dos etapas: la primera en comisiones de trabajo y la segunda en sesiones plenarias, donde se debatieron y aprobaron las principales propuestas. La modificación de la malla curricular busca abordar la crisis educativa que se ha generado con la implementación de la Ley 070 de Educación, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes en áreas como la ciencia, la técnica, la tecnología, y la producción, además de fomentar una visión hacia la industrialización del país.

Uno de los logros más significativos del Congreso fue la aprobación de un aumento del presupuesto para el sector educativo, que pasará del 10,8% actual al 33%. Mendoza aseguró que este incremento es fundamental para la mejora de la calidad educativa en Bolivia, señalando que sin el presupuesto adecuado no se podrán implementar las reformas necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

El documento final con las propuestas será enviado a la Comisión Nacional, al Ministerio de Educación y al presidente Luis Arce, quien inauguró el evento el lunes pasado. Las iniciativas serán luego enviadas a la Asamblea Legislativa para su posterior aplicación mediante una ley.

El Congreso Plurinacional de Educación reunió a más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas relacionadas con el ámbito educativo. Entre sus objetivos estuvo la formulación de políticas educativas que promuevan una educación inclusiva, científica, técnica, productiva y descolonizadora, con una visión intercultural y plurilingüe.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Congreso de Educación en Tarija Aprueba Modificación Curricular y Aumento del 33% al Presupuesto Educativo

El Primer Congreso Plurinacional de Educación, que se celebró en la ciudad de Tarija, culminó este viernes con importantes decisiones para el futuro del sistema educativo en Bolivia. A pesar de los intentos de boicot por parte de algunos delegados del magisterio urbano, los congresales lograron aprobar dos propuestas clave: la modificación de la malla curricular y un incremento sustancial en el presupuesto destinado a la educación.

William Mendoza, presidente del presídium, destacó que los trabajos del Congreso se desarrollaron en dos etapas: la primera en comisiones de trabajo y la segunda en sesiones plenarias, donde se debatieron y aprobaron las principales propuestas. La modificación de la malla curricular busca abordar la crisis educativa que se ha generado con la implementación de la Ley 070 de Educación, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes en áreas como la ciencia, la técnica, la tecnología, y la producción, además de fomentar una visión hacia la industrialización del país.

Uno de los logros más significativos del Congreso fue la aprobación de un aumento del presupuesto para el sector educativo, que pasará del 10,8% actual al 33%. Mendoza aseguró que este incremento es fundamental para la mejora de la calidad educativa en Bolivia, señalando que sin el presupuesto adecuado no se podrán implementar las reformas necesarias para alcanzar los objetivos planteados.

El documento final con las propuestas será enviado a la Comisión Nacional, al Ministerio de Educación y al presidente Luis Arce, quien inauguró el evento el lunes pasado. Las iniciativas serán luego enviadas a la Asamblea Legislativa para su posterior aplicación mediante una ley.

El Congreso Plurinacional de Educación reunió a más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas relacionadas con el ámbito educativo. Entre sus objetivos estuvo la formulación de políticas educativas que promuevan una educación inclusiva, científica, técnica, productiva y descolonizadora, con una visión intercultural y plurilingüe.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos