24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno y empresarios acuerdan medidas para la libre importación de combustible

spot_img

Este lunes, en un encuentro entre representantes de la Confederación de Empresarios, el sector productivo de Santa Cruz, YPFB y el Gobierno, se definieron tres puntos clave para viabilizar la libre importación de combustible.

Oscar Mario Justiniano, presidente de Empresarios de Santa Cruz, explicó los acuerdos alcanzados:

  1. Precios: Se establecerá un precio referencial para el combustible, ajustado a los costos logísticos y de transporte.
  2. Simplificación de trámites: Se habilitará una ventanilla única que facilite los procesos para empresas interesadas en importar combustibles.
  3. Coordinación con estaciones de servicio: Las estaciones trabajarán en la venta de diversos tipos de combustible, sean importados o subvencionados, garantizando flexibilidad para la población.

El representante empresarial destacó el acercamiento entre el Gobierno y el sector productivo, resaltando que estas medidas son temporales y voluntarias, diseñadas para mitigar las dificultades en la distribución oportuna de carburantes.

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, indicó que se sigue trabajando en la reglamentación del decreto de libre exportación, cuya publicación se espera para el miércoles.

«El precio será determinado por una metodología basada en un precio referencial, añadiendo los costos logísticos y de transporte», afirmó Hurtado.

Los acuerdos serán socializados con los sectores productivos para posibles ajustes, asegurando que las condiciones de importación sean adecuadas y eficientes para todos los involucrados.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno y empresarios acuerdan medidas para la libre importación de combustible

spot_img

Este lunes, en un encuentro entre representantes de la Confederación de Empresarios, el sector productivo de Santa Cruz, YPFB y el Gobierno, se definieron tres puntos clave para viabilizar la libre importación de combustible.

Oscar Mario Justiniano, presidente de Empresarios de Santa Cruz, explicó los acuerdos alcanzados:

  1. Precios: Se establecerá un precio referencial para el combustible, ajustado a los costos logísticos y de transporte.
  2. Simplificación de trámites: Se habilitará una ventanilla única que facilite los procesos para empresas interesadas en importar combustibles.
  3. Coordinación con estaciones de servicio: Las estaciones trabajarán en la venta de diversos tipos de combustible, sean importados o subvencionados, garantizando flexibilidad para la población.

El representante empresarial destacó el acercamiento entre el Gobierno y el sector productivo, resaltando que estas medidas son temporales y voluntarias, diseñadas para mitigar las dificultades en la distribución oportuna de carburantes.

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, indicó que se sigue trabajando en la reglamentación del decreto de libre exportación, cuya publicación se espera para el miércoles.

«El precio será determinado por una metodología basada en un precio referencial, añadiendo los costos logísticos y de transporte», afirmó Hurtado.

Los acuerdos serán socializados con los sectores productivos para posibles ajustes, asegurando que las condiciones de importación sean adecuadas y eficientes para todos los involucrados.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno y empresarios acuerdan medidas para la libre importación de combustible

Este lunes, en un encuentro entre representantes de la Confederación de Empresarios, el sector productivo de Santa Cruz, YPFB y el Gobierno, se definieron tres puntos clave para viabilizar la libre importación de combustible.

Oscar Mario Justiniano, presidente de Empresarios de Santa Cruz, explicó los acuerdos alcanzados:

  1. Precios: Se establecerá un precio referencial para el combustible, ajustado a los costos logísticos y de transporte.
  2. Simplificación de trámites: Se habilitará una ventanilla única que facilite los procesos para empresas interesadas en importar combustibles.
  3. Coordinación con estaciones de servicio: Las estaciones trabajarán en la venta de diversos tipos de combustible, sean importados o subvencionados, garantizando flexibilidad para la población.

El representante empresarial destacó el acercamiento entre el Gobierno y el sector productivo, resaltando que estas medidas son temporales y voluntarias, diseñadas para mitigar las dificultades en la distribución oportuna de carburantes.

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, indicó que se sigue trabajando en la reglamentación del decreto de libre exportación, cuya publicación se espera para el miércoles.

«El precio será determinado por una metodología basada en un precio referencial, añadiendo los costos logísticos y de transporte», afirmó Hurtado.

Los acuerdos serán socializados con los sectores productivos para posibles ajustes, asegurando que las condiciones de importación sean adecuadas y eficientes para todos los involucrados.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos