25.9 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno Apoya la Necesidad de Transparentar el Uso de Recursos del MAS

spot_img

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se pronunció este viernes sobre la solicitud de transparentar el uso de los recursos del Movimiento Al Socialismo (MAS), respaldando la necesidad de verificar los aportes económicos del partido. Esta solicitud proviene de organizaciones como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias (CSCIOB).

Alcón expresó que es fundamental garantizar la transparencia en los procesos dentro de las organizaciones políticas, señalando que, si se presentó una solicitud para verificar los movimientos financieros del MAS, debe cumplirse con el proceso de rendición de cuentas. «Tiene que haber total transparencia. Si se ha presentado esa solicitud, habrá que transparentar la misma», indicó la viceministra en una conferencia de prensa en La Paz.

La dirigencia de estas organizaciones del Pacto de Unidad acusó al expresidente Evo Morales de haber hecho un uso «arbitrario» de los recursos del MAS, calculando que el monto utilizado ascendió a al menos Bs 10 millones, de los cuales, según ellos, no se ha rendido cuentas adecuadas.

En cuanto a los supuestos financiamientos a los bloqueadores evistas, la viceministra Alcón mencionó que se deberá revisar esta situación más adelante, pero enfatizó la importancia de que todos los recursos sean manejados con transparencia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también se ha pronunciado al respecto, y el vocal Gustavo Ávila confirmó que se llevará a cabo una verificación exhaustiva sobre el uso de los aportes económicos de los militantes del MAS. Ávila explicó que primero se debe confirmar si existió un financiamiento ilícito o que contravenga la norma, para luego proceder con las decisiones pertinentes.

Gerardo García, vicepresidente del MAS, admitió que en recientes movilizaciones, algunos bloqueadores recibieron hasta Bs 150 por día, lo que ha generado inquietud entre la militancia del partido.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno Apoya la Necesidad de Transparentar el Uso de Recursos del MAS

spot_img

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se pronunció este viernes sobre la solicitud de transparentar el uso de los recursos del Movimiento Al Socialismo (MAS), respaldando la necesidad de verificar los aportes económicos del partido. Esta solicitud proviene de organizaciones como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias (CSCIOB).

Alcón expresó que es fundamental garantizar la transparencia en los procesos dentro de las organizaciones políticas, señalando que, si se presentó una solicitud para verificar los movimientos financieros del MAS, debe cumplirse con el proceso de rendición de cuentas. «Tiene que haber total transparencia. Si se ha presentado esa solicitud, habrá que transparentar la misma», indicó la viceministra en una conferencia de prensa en La Paz.

La dirigencia de estas organizaciones del Pacto de Unidad acusó al expresidente Evo Morales de haber hecho un uso «arbitrario» de los recursos del MAS, calculando que el monto utilizado ascendió a al menos Bs 10 millones, de los cuales, según ellos, no se ha rendido cuentas adecuadas.

En cuanto a los supuestos financiamientos a los bloqueadores evistas, la viceministra Alcón mencionó que se deberá revisar esta situación más adelante, pero enfatizó la importancia de que todos los recursos sean manejados con transparencia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también se ha pronunciado al respecto, y el vocal Gustavo Ávila confirmó que se llevará a cabo una verificación exhaustiva sobre el uso de los aportes económicos de los militantes del MAS. Ávila explicó que primero se debe confirmar si existió un financiamiento ilícito o que contravenga la norma, para luego proceder con las decisiones pertinentes.

Gerardo García, vicepresidente del MAS, admitió que en recientes movilizaciones, algunos bloqueadores recibieron hasta Bs 150 por día, lo que ha generado inquietud entre la militancia del partido.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno Apoya la Necesidad de Transparentar el Uso de Recursos del MAS

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se pronunció este viernes sobre la solicitud de transparentar el uso de los recursos del Movimiento Al Socialismo (MAS), respaldando la necesidad de verificar los aportes económicos del partido. Esta solicitud proviene de organizaciones como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias (CSCIOB).

Alcón expresó que es fundamental garantizar la transparencia en los procesos dentro de las organizaciones políticas, señalando que, si se presentó una solicitud para verificar los movimientos financieros del MAS, debe cumplirse con el proceso de rendición de cuentas. «Tiene que haber total transparencia. Si se ha presentado esa solicitud, habrá que transparentar la misma», indicó la viceministra en una conferencia de prensa en La Paz.

La dirigencia de estas organizaciones del Pacto de Unidad acusó al expresidente Evo Morales de haber hecho un uso «arbitrario» de los recursos del MAS, calculando que el monto utilizado ascendió a al menos Bs 10 millones, de los cuales, según ellos, no se ha rendido cuentas adecuadas.

En cuanto a los supuestos financiamientos a los bloqueadores evistas, la viceministra Alcón mencionó que se deberá revisar esta situación más adelante, pero enfatizó la importancia de que todos los recursos sean manejados con transparencia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también se ha pronunciado al respecto, y el vocal Gustavo Ávila confirmó que se llevará a cabo una verificación exhaustiva sobre el uso de los aportes económicos de los militantes del MAS. Ávila explicó que primero se debe confirmar si existió un financiamiento ilícito o que contravenga la norma, para luego proceder con las decisiones pertinentes.

Gerardo García, vicepresidente del MAS, admitió que en recientes movilizaciones, algunos bloqueadores recibieron hasta Bs 150 por día, lo que ha generado inquietud entre la militancia del partido.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos