En una acción sin precedentes en la ciudad, la Alcaldía de Tarija ha liderado un proyecto de reubicación de árboles de gran tamaño desde la avenida Martín de Güemes hacia áreas verdes en la zona de Aranjuez. Este esfuerzo convierte a Tarija en la segunda ciudad de Bolivia en llevar a cabo un operativo de estas características, subrayando su compromiso con la conservación urbana y el cuidado medioambiental.
El proyecto incluyó el traslado de siete árboles de gran valor ecológico: dos lapachos, dos jacarandas y tres molles chilenos. La ejecución de este complejo operativo fue posible gracias a una colaboración entre la Alcaldía, la familia Tolay, que apoyó activamente la iniciativa, y un experto alemán en trasplante de árboles, quien aportó su experiencia técnica y garantizó que los árboles llegaran en condiciones óptimas a su nuevo hogar.
Fernando Martínez, jefe de despacho del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), destacó que esta iniciativa marca un avance importante para la ciudad en su misión de aumentar y proteger sus áreas verdes. “Esta reubicación no solo asegura la preservación de los árboles, sino que también incrementa las áreas verdes disponibles para la ciudadanía, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad,” comentó Martínez.
La reubicación de árboles en Tarija refleja un enfoque responsable y consciente en la gestión del entorno urbano. La Alcaldía espera que este tipo de proyectos sirva de ejemplo para otras ciudades en Bolivia, motivándolas a desarrollar estrategias sostenibles que promuevan la protección de la biodiversidad y la mitigación del impacto ambiental.