21.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno autoriza a privados la importación y comercialización de combustibles por un año

spot_img

El Gobierno de Bolivia, mediante el Decreto Supremo 5271, ha autorizado la importación y comercialización de combustibles por parte de privados, incluyendo diésel y gasolina, en el mercado interno. Esta medida tendrá una duración de un año y surge como respuesta a los pedidos del sector productivo y de transporte, según informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

La decisión llega tras múltiples reuniones entre el Gobierno y representantes de sectores como el transporte, la agroindustria y la minería, quienes solicitaron alternativas para resolver la escasez de combustible en el país. «Este decreto permite que las cooperativas, empresarios privados, agricultores y sectores mineros puedan importar y comercializar combustibles, y también se habilita a estaciones de servicio para esta actividad,» explicó Gallardo.

Aunque la medida autoriza la intervención de privados en el mercado de combustibles, el ministro aclaró que YPFB continuará importando combustible a precios subvencionados, y el decreto complementará los esfuerzos para abastecer la demanda del país. Según Gallardo, con este plan se espera que las largas filas en estaciones de servicio disminuyan progresivamente.

En los próximos días se conocerán las reglamentaciones específicas para la implementación de esta normativa, las cuales establecerán los requisitos y condiciones que deben cumplir las empresas privadas para comercializar combustibles.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno autoriza a privados la importación y comercialización de combustibles por un año

spot_img

El Gobierno de Bolivia, mediante el Decreto Supremo 5271, ha autorizado la importación y comercialización de combustibles por parte de privados, incluyendo diésel y gasolina, en el mercado interno. Esta medida tendrá una duración de un año y surge como respuesta a los pedidos del sector productivo y de transporte, según informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

La decisión llega tras múltiples reuniones entre el Gobierno y representantes de sectores como el transporte, la agroindustria y la minería, quienes solicitaron alternativas para resolver la escasez de combustible en el país. «Este decreto permite que las cooperativas, empresarios privados, agricultores y sectores mineros puedan importar y comercializar combustibles, y también se habilita a estaciones de servicio para esta actividad,» explicó Gallardo.

Aunque la medida autoriza la intervención de privados en el mercado de combustibles, el ministro aclaró que YPFB continuará importando combustible a precios subvencionados, y el decreto complementará los esfuerzos para abastecer la demanda del país. Según Gallardo, con este plan se espera que las largas filas en estaciones de servicio disminuyan progresivamente.

En los próximos días se conocerán las reglamentaciones específicas para la implementación de esta normativa, las cuales establecerán los requisitos y condiciones que deben cumplir las empresas privadas para comercializar combustibles.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno autoriza a privados la importación y comercialización de combustibles por un año

El Gobierno de Bolivia, mediante el Decreto Supremo 5271, ha autorizado la importación y comercialización de combustibles por parte de privados, incluyendo diésel y gasolina, en el mercado interno. Esta medida tendrá una duración de un año y surge como respuesta a los pedidos del sector productivo y de transporte, según informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

La decisión llega tras múltiples reuniones entre el Gobierno y representantes de sectores como el transporte, la agroindustria y la minería, quienes solicitaron alternativas para resolver la escasez de combustible en el país. «Este decreto permite que las cooperativas, empresarios privados, agricultores y sectores mineros puedan importar y comercializar combustibles, y también se habilita a estaciones de servicio para esta actividad,» explicó Gallardo.

Aunque la medida autoriza la intervención de privados en el mercado de combustibles, el ministro aclaró que YPFB continuará importando combustible a precios subvencionados, y el decreto complementará los esfuerzos para abastecer la demanda del país. Según Gallardo, con este plan se espera que las largas filas en estaciones de servicio disminuyan progresivamente.

En los próximos días se conocerán las reglamentaciones específicas para la implementación de esta normativa, las cuales establecerán los requisitos y condiciones que deben cumplir las empresas privadas para comercializar combustibles.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos