23.9 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

CAO advierte riesgo de pérdida de 400.000 hectáreas por falta de diésel en Bolivia

spot_img

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que la falta de diésel en Bolivia podría poner en riesgo la seguridad alimentaria nacional, afectando directamente la cosecha de aproximadamente 400.000 hectáreas de soya en el norte del departamento de Santa Cruz. Klaus Frerking, presidente interino de la CAO, expresó su preocupación en una conferencia de prensa, destacando que los productores se ven forzados a detener sus actividades y hacer filas en los surtidores, situación que ya requiere una solución urgente.

“Para ayer ya fue tarde la solución del diésel. Los productores necesitamos cumplir con los ciclos agronómicos, y nuestras ventanas de siembra en la agricultura cruceña son noviembre y diciembre. Si no logramos sembrar el 90% de los cultivos antes de fin de año, la cadena productiva de alimentos se verá gravemente afectada”, enfatizó Frerking.

Durante la campaña de verano, Bolivia siembra alrededor de 1,5 millones de hectáreas de soya, de donde se obtiene harina, cascarilla, y aceite de soya, insumos esenciales para la alimentación de animales en el país. La falta de combustible también pone en riesgo otros cultivos importantes, como el maíz y el sorgo, que juntos abarcan unas 300.000 hectáreas adicionales.

En un intento de resolver el problema, la CAO presentará este viernes al presidente Luis Arce una propuesta para permitir la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas. Según Frerking, esta medida podría aliviar la crisis y evitar la pérdida de cerca de 2 millones de dólares en divisas generadas por el sector agropecuario.

La situación se vuelve crítica para el futuro del suministro de alimentos en Bolivia, y los productores han reiterado la necesidad de una pronta solución para asegurar la cosecha de soya y otros cultivos antes de que termine el año.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

CAO advierte riesgo de pérdida de 400.000 hectáreas por falta de diésel en Bolivia

spot_img

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que la falta de diésel en Bolivia podría poner en riesgo la seguridad alimentaria nacional, afectando directamente la cosecha de aproximadamente 400.000 hectáreas de soya en el norte del departamento de Santa Cruz. Klaus Frerking, presidente interino de la CAO, expresó su preocupación en una conferencia de prensa, destacando que los productores se ven forzados a detener sus actividades y hacer filas en los surtidores, situación que ya requiere una solución urgente.

“Para ayer ya fue tarde la solución del diésel. Los productores necesitamos cumplir con los ciclos agronómicos, y nuestras ventanas de siembra en la agricultura cruceña son noviembre y diciembre. Si no logramos sembrar el 90% de los cultivos antes de fin de año, la cadena productiva de alimentos se verá gravemente afectada”, enfatizó Frerking.

Durante la campaña de verano, Bolivia siembra alrededor de 1,5 millones de hectáreas de soya, de donde se obtiene harina, cascarilla, y aceite de soya, insumos esenciales para la alimentación de animales en el país. La falta de combustible también pone en riesgo otros cultivos importantes, como el maíz y el sorgo, que juntos abarcan unas 300.000 hectáreas adicionales.

En un intento de resolver el problema, la CAO presentará este viernes al presidente Luis Arce una propuesta para permitir la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas. Según Frerking, esta medida podría aliviar la crisis y evitar la pérdida de cerca de 2 millones de dólares en divisas generadas por el sector agropecuario.

La situación se vuelve crítica para el futuro del suministro de alimentos en Bolivia, y los productores han reiterado la necesidad de una pronta solución para asegurar la cosecha de soya y otros cultivos antes de que termine el año.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

CAO advierte riesgo de pérdida de 400.000 hectáreas por falta de diésel en Bolivia

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que la falta de diésel en Bolivia podría poner en riesgo la seguridad alimentaria nacional, afectando directamente la cosecha de aproximadamente 400.000 hectáreas de soya en el norte del departamento de Santa Cruz. Klaus Frerking, presidente interino de la CAO, expresó su preocupación en una conferencia de prensa, destacando que los productores se ven forzados a detener sus actividades y hacer filas en los surtidores, situación que ya requiere una solución urgente.

“Para ayer ya fue tarde la solución del diésel. Los productores necesitamos cumplir con los ciclos agronómicos, y nuestras ventanas de siembra en la agricultura cruceña son noviembre y diciembre. Si no logramos sembrar el 90% de los cultivos antes de fin de año, la cadena productiva de alimentos se verá gravemente afectada”, enfatizó Frerking.

Durante la campaña de verano, Bolivia siembra alrededor de 1,5 millones de hectáreas de soya, de donde se obtiene harina, cascarilla, y aceite de soya, insumos esenciales para la alimentación de animales en el país. La falta de combustible también pone en riesgo otros cultivos importantes, como el maíz y el sorgo, que juntos abarcan unas 300.000 hectáreas adicionales.

En un intento de resolver el problema, la CAO presentará este viernes al presidente Luis Arce una propuesta para permitir la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas. Según Frerking, esta medida podría aliviar la crisis y evitar la pérdida de cerca de 2 millones de dólares en divisas generadas por el sector agropecuario.

La situación se vuelve crítica para el futuro del suministro de alimentos en Bolivia, y los productores han reiterado la necesidad de una pronta solución para asegurar la cosecha de soya y otros cultivos antes de que termine el año.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos