En una caminata organizada en la ciudad de Tarija, colectivos de jóvenes y ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de acceso a servicios de salud mental de calidad en el sistema de salud pública. Carla Paredes, miembro del Consejo Social del Sedes, indicó que la salud mental es uno de los aspectos más desatendidos y estigmatizados del sistema sanitario actual, una situación que los jóvenes buscan cambiar a través de esta movilización.
“Exigimos tener acceso a una salud pública de calidad, porque la actual es muy deficiente; por eso estamos aquí”, afirmó Paredes. Desde su perspectiva, aún persiste un estigma que asocia la salud mental con problemas de «locura», lo que impide que muchas personas busquen ayuda. Paredes subrayó que la salud mental es esencial para lidiar con los desafíos diarios y necesita dejar de ser un tema tabú.
La movilización también se enfocó en la situación en las unidades educativas, donde, según Paredes, el número de psicólogos sigue siendo insuficiente. La pandemia de COVID-19 subrayó la necesidad de atención en salud mental, lo cual motivó a estos colectivos juveniles a exigir que este aspecto sea incorporado en las agendas de políticas públicas para asegurar un desarrollo integral en la comunidad.
«Como colectivos de jóvenes, queremos que la salud mental esté en las agendas», concluyó Paredes, enfatizando el compromiso de los jóvenes tarijeños en lograr un cambio significativo en esta área clave. La caminata recibió el respaldo de numerosos ciudadanos que comparten la preocupación por una salud pública que no solo atienda el cuerpo, sino también la mente.