El pasado martes, la Defensoría del Pueblo reportó la liberación de 13 personas afines al expresidente Evo Morales, quienes fueron aprehendidas durante un bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Parotani. La liberación se produjo en el marco de la segunda jornada de bloqueos en el país.
La delegada defensorial, Marioly Álvarez, informó que una comisión de la Defensoría realizó un seguimiento de la situación en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Quillacollo. Allí, confirmaron que las 13 personas fueron enviadas a la Fiscalía de Sipe Sipe, donde se emitieron órdenes de liberación debido a que los hechos que motivaron su detención se catalogaron como infracciones menores.
Sin embargo, durante la jornada de bloqueos de este martes, tres personas fueron detenidas y se encuentran a la espera de una audiencia para definir su situación jurídica.
La comisión defensorial también se reunió con la dirigencia de los evistas movilizados, quienes aseguraron que su vigilia y bloqueo son pacíficos e indefinidos. Además, garantizaron que permitirán el paso de ambulancias y evitarán limitar los derechos de personas ajenas al conflicto.
Durante el monitoreo, la comisión acompañó a un funcionario policial hasta el Comando de la Policía del Valle Bajo y solicitó a la policía que eviten el uso de agentes químicos en el punto de bloqueo.
La Defensoría del Pueblo afirmó que continuará con sus acciones para asegurar el respeto a los derechos humanos en estos tipos de conflictos, haciendo un llamado al diálogo entre ambas partes. Sin embargo, el Gobierno rechazó “el condicionamiento” de los bloqueadores evistas, quienes indicaron que asistirán al diálogo y levantarán las medidas solo cuando se cancelen los procesos en contra de Evo Morales, se le reconozca como candidato a la Presidencia y se acepte el congreso evista de Lauca Ñ.