En conmemoración del Día de la Mujer Boliviana, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) ha informado que, hasta septiembre de 2024, se han registrado 11.082 nuevas unidades económicas, de las cuales el 37% (equivalente a 4.110 empresas) son lideradas por mujeres. Este dato destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial y su papel fundamental en el desarrollo económico del país.
El director del Seprec, Álvaro Sepúlveda, enfatizó la importancia de estas cifras al afirmar que “el liderazgo femenino está transformando la economía de Bolivia; no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que también genera empleo, innovación y oportunidades para las futuras generaciones”. Además, señaló que las mujeres empresarias son verdaderas protagonistas del desarrollo social y económico del país.
En términos de estructura jurídica, las empresas unipersonales representan el 78.5% (3.225 unidades económicas) de las nuevas inscripciones, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada con un 20.7% (849 empresas). Las sociedades anónimas, aunque en menor proporción, representan el 0.6% con 26 empresas. Esta diversidad en los modelos de negocio refleja la capacidad de adaptación de las mujeres a las necesidades del mercado.
Las mujeres empresarias destacan principalmente en el sector de ventas al por mayor y menor, así como en la reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un 33.5% de participación (1.377 empresas). También se encuentran en los servicios profesionales y técnicos (13.4% o 550 empresas) y en el sector de la construcción (9.2% o 377 empresas).
Además, la Autoridad del Sistema Financiero (Asfi) destacó que el 43% de los créditos otorgados a mujeres este año han sido destinados a emprendimientos o actividades personales, superando ligeramente el 41% destinado a hombres hasta agosto de 2024. Este dato refleja la creciente inclusión de las mujeres en el ámbito empresarial y financiero.