20.5 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

COD de Tarija reporta que el 45% de la población se encuentra desempleada

spot_img

El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, ha dado a conocer que la situación del desempleo en el departamento es alarmante, con más del 45% de la población sin trabajo. Según León, este problema se debe a la falta de coordinación entre las autoridades locales, departamentales y nacionales.

«La realidad económica de Tarija es muy diferente a la de otros departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. No tenemos obras ni proyectos de impacto que generen fuentes laborales», afirmó el dirigente.

León también mencionó que en gestiones anteriores se implementaron programas de apoyo al empleo, como el PLANE, Mi barrio Seguro y el PAE, que buscaban facilitar la inserción laboral. Sin embargo, estos programas han sido abandonados por las actuales autoridades, lo que ha contribuido a la crisis laboral en el departamento.

Los datos de la Central Obrera indican que muchos de los desempleados en Tarija se ven obligados a recurrir a actividades informales, mientras que otros optan por migrar a otras regiones del país en busca de mejores oportunidades laborales. La situación demanda una atención urgente y un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad para revertir esta preocupante tendencia.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

COD de Tarija reporta que el 45% de la población se encuentra desempleada

spot_img

El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, ha dado a conocer que la situación del desempleo en el departamento es alarmante, con más del 45% de la población sin trabajo. Según León, este problema se debe a la falta de coordinación entre las autoridades locales, departamentales y nacionales.

«La realidad económica de Tarija es muy diferente a la de otros departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. No tenemos obras ni proyectos de impacto que generen fuentes laborales», afirmó el dirigente.

León también mencionó que en gestiones anteriores se implementaron programas de apoyo al empleo, como el PLANE, Mi barrio Seguro y el PAE, que buscaban facilitar la inserción laboral. Sin embargo, estos programas han sido abandonados por las actuales autoridades, lo que ha contribuido a la crisis laboral en el departamento.

Los datos de la Central Obrera indican que muchos de los desempleados en Tarija se ven obligados a recurrir a actividades informales, mientras que otros optan por migrar a otras regiones del país en busca de mejores oportunidades laborales. La situación demanda una atención urgente y un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad para revertir esta preocupante tendencia.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

COD de Tarija reporta que el 45% de la población se encuentra desempleada

El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, ha dado a conocer que la situación del desempleo en el departamento es alarmante, con más del 45% de la población sin trabajo. Según León, este problema se debe a la falta de coordinación entre las autoridades locales, departamentales y nacionales.

«La realidad económica de Tarija es muy diferente a la de otros departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. No tenemos obras ni proyectos de impacto que generen fuentes laborales», afirmó el dirigente.

León también mencionó que en gestiones anteriores se implementaron programas de apoyo al empleo, como el PLANE, Mi barrio Seguro y el PAE, que buscaban facilitar la inserción laboral. Sin embargo, estos programas han sido abandonados por las actuales autoridades, lo que ha contribuido a la crisis laboral en el departamento.

Los datos de la Central Obrera indican que muchos de los desempleados en Tarija se ven obligados a recurrir a actividades informales, mientras que otros optan por migrar a otras regiones del país en busca de mejores oportunidades laborales. La situación demanda una atención urgente y un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad para revertir esta preocupante tendencia.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos