El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, ha emitido una advertencia sobre el impacto económico de las movilizaciones anunciadas en Bolivia. Silva informó que los bloqueos y marchas están provocando un aumento en el precio de varios productos y su escasez en los mercados.
Durante una conferencia de prensa, Silva explicó que la incertidumbre generada por estas movilizaciones ha llevado a un incremento en los precios y a la acumulación de productos. “Las amenazas que han surgido están provocando que varios productos estén escaseando o incrementen su precio. La población tiene que saber que esto es gracias a la marcha que se ha anunciado”, afirmó.
Entre las movilizaciones destacadas, una facción de la Federación Tupac Katari ha iniciado un bloqueo de carreteras exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. Además, se prevé una “marcha” del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz con el objetivo de “salvar a Bolivia”.
Silva criticó estas acciones, argumentando que no solo amenazan la estabilidad democrática, sino que también afectan directamente la economía y los bolsillos de los ciudadanos. “El caos que pretenden provocar con bloqueos y marchas no solo afecta al Gobierno, sino directamente a las familias bolivianas”, dijo.
El viceministro también advirtió sobre el riesgo de especulación, señalando que algunos individuos están acopiando productos para revenderlos a precios elevados en medio de la incertidumbre. Sin embargo, Silva garantizó que el Gobierno tomará medidas para asegurar el abastecimiento, incluyendo el uso de rutas alternas y aéreas si es necesario.
A pesar de las movilizaciones, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó solo cinco puntos de bloqueo en el primer día. Silva pidió calma a la población y aseguró que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) dispone de reservas suficientes para mantener los precios justos en la canasta familiar.