La bióloga Ludmila Pizarro, de la Plataforma de Medio Ambiente en Villa Montes, advirtió sobre las alarmantes cifras de deforestación en el Chaco tarijeño, señalando que esta situación será irreversible y que tendrá graves consecuencias sobre el cambio climático. Según un estudio de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) en Santa Cruz, Tarija ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a pérdida de áreas boscosas, lo que genera preocupación debido al tamaño relativamente pequeño del departamento.
El estudio detalla que entre 1945 y 2022, Bolivia ha perdido 7.907.832 hectáreas de bosque, de un total inicial de 63.005.453 hectáreas. Santa Cruz lidera la lista de deforestación con una reducción del 20% en su cobertura forestal desde 1956. Cochabamba ocupa el segundo lugar, con una disminución del 11% en su superficie forestal, mientras que Tarija se posiciona en el tercer lugar, lo que resulta alarmante dada la fragilidad de su ecosistema.
Pizarro resaltó que los efectos de esta deforestación ya se sienten en el cambio climático y en la biodiversidad de la región, lo que hace urgente la adopción de medidas para mitigar su impacto.