Según recientes datos revelados por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, y el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Roberto Flores, el 46% de los incendios forestales registrados tienen su origen en propiedades privadas, especialmente en predios de propiedad empresarial y mediana. Hasta la fecha, se han identificado a 42 propietarios vinculados con estas actividades incendiarias.
Lisperguer explicó que, al medir las «cicatrices de quema», que representan la superficie afectada por los incendios, se observa que el mayor porcentaje de estas quemas se encuentra en propiedades privadas empresariales y medianas. En contraste, la afectación en tierras fiscales es del 34%, en Territorios Comunitarios de Origen (TCO) del 12%, en tierras comunitarias del 4%, en pequeña propiedad del 2% y en ríos y caminos del 1%.
Estas cifras desmienten un comunicado reciente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que reportó que el 78% de los incendios en Santa Cruz se encontraban en tierras fiscales. Lisperguer criticó esta evaluación, indicando que los focos de calor no son un indicador preciso del impacto real de los incendios, ya que solo reflejan la temperatura y no la superficie afectada.
Por su parte, Flores de la ABT destacó que hasta ahora se han activado 82 procesos penales por incendios, con más de 42 personas identificadas como propietarios de terrenos involucrados. A pesar de los esfuerzos por aplicar la ley, se han registrado casos de liberación de responsables y falta de imputación en algunos casos. Flores hizo un llamado al Ministerio Público y a los jueces para que actúen conforme a la ley y se garantice justicia en estos casos. También instó a la CAO, alcaldes, asambleístas y controles sociales a unirse a los procesos para asegurar que se haga justicia y se protejan los bosques del país.