25.9 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Campesinos Deciden Bloquear Nueve Puntos Estratégicos en La Paz: Gobierno Minimiza Movilización

spot_img

En una decisión contundente, los campesinos paceños han decidido bloquear nueve puntos estratégicos de acceso a la ciudad de La Paz como medida de protesta. La determinación se tomó durante un ampliado realizado este viernes, en el que se definieron los principales accesos viales que serán cerrados para ejercer presión sobre el gobierno.

David Mamani, líder de los campesinos y ejecutivo de las 20 provincias paceñas, detalló los puntos específicos que serán bloqueados. Las carreteras a Oruro, Copacabana, Desaguadero, Viacha, Río Abajo, Palca, Songo, Los Yungas, Achacachi y Sorata serán las principales vías de acceso afectadas. Según Mamani, el plan es comenzar con el bloqueo en el departamento y luego expandirse a otros.

Esta decisión surge después de que los campesinos fueran gasificados el 7 de septiembre al intentar retomar su sede. En respuesta, realizaron un ampliado de emergencia en el que se dictó el bloqueo indefinido de carreteras hasta que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Chquehuanca renuncien. La reacción del gobierno fue convocar a una federación paralela que desconoció la movilización de los campesinos.

El viceministro de Coordinación Parlamentaria, Gustavo Torrico, minimizó la magnitud de la protesta, afirmando que no hay suficiente “musculatura” para una movilización de este tipo. Torrico, que fue un hombre de confianza del expresidente Evo Morales, argumentó que la movilización no congregará a la ciudadanía paceña ni al agro paceño y que la protesta parece estar enfocada en habilitar una candidatura específica.

Por su parte, la Policía ha comenzado a preparar operativos para garantizar la libre circulación durante los bloqueos. El comandante departamental de La Paz, coronel Édgar Cortez, informó que desde el fin de semana se tomarán medidas para prevenir y manejar los bloqueos en las carreteras.

Además, el lunes 16 de septiembre está previsto que los campesinos inicien el bloqueo de caminos. Al día siguiente, el MAS-ala evista, liderado por Evo Morales, también comenzará una marcha desde Caracollo con destino a La Paz para el 23 de septiembre, y si sus demandas no son atendidas, se unirán al bloqueo de carreteras.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Campesinos Deciden Bloquear Nueve Puntos Estratégicos en La Paz: Gobierno Minimiza Movilización

spot_img

En una decisión contundente, los campesinos paceños han decidido bloquear nueve puntos estratégicos de acceso a la ciudad de La Paz como medida de protesta. La determinación se tomó durante un ampliado realizado este viernes, en el que se definieron los principales accesos viales que serán cerrados para ejercer presión sobre el gobierno.

David Mamani, líder de los campesinos y ejecutivo de las 20 provincias paceñas, detalló los puntos específicos que serán bloqueados. Las carreteras a Oruro, Copacabana, Desaguadero, Viacha, Río Abajo, Palca, Songo, Los Yungas, Achacachi y Sorata serán las principales vías de acceso afectadas. Según Mamani, el plan es comenzar con el bloqueo en el departamento y luego expandirse a otros.

Esta decisión surge después de que los campesinos fueran gasificados el 7 de septiembre al intentar retomar su sede. En respuesta, realizaron un ampliado de emergencia en el que se dictó el bloqueo indefinido de carreteras hasta que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Chquehuanca renuncien. La reacción del gobierno fue convocar a una federación paralela que desconoció la movilización de los campesinos.

El viceministro de Coordinación Parlamentaria, Gustavo Torrico, minimizó la magnitud de la protesta, afirmando que no hay suficiente “musculatura” para una movilización de este tipo. Torrico, que fue un hombre de confianza del expresidente Evo Morales, argumentó que la movilización no congregará a la ciudadanía paceña ni al agro paceño y que la protesta parece estar enfocada en habilitar una candidatura específica.

Por su parte, la Policía ha comenzado a preparar operativos para garantizar la libre circulación durante los bloqueos. El comandante departamental de La Paz, coronel Édgar Cortez, informó que desde el fin de semana se tomarán medidas para prevenir y manejar los bloqueos en las carreteras.

Además, el lunes 16 de septiembre está previsto que los campesinos inicien el bloqueo de caminos. Al día siguiente, el MAS-ala evista, liderado por Evo Morales, también comenzará una marcha desde Caracollo con destino a La Paz para el 23 de septiembre, y si sus demandas no son atendidas, se unirán al bloqueo de carreteras.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Campesinos Deciden Bloquear Nueve Puntos Estratégicos en La Paz: Gobierno Minimiza Movilización

En una decisión contundente, los campesinos paceños han decidido bloquear nueve puntos estratégicos de acceso a la ciudad de La Paz como medida de protesta. La determinación se tomó durante un ampliado realizado este viernes, en el que se definieron los principales accesos viales que serán cerrados para ejercer presión sobre el gobierno.

David Mamani, líder de los campesinos y ejecutivo de las 20 provincias paceñas, detalló los puntos específicos que serán bloqueados. Las carreteras a Oruro, Copacabana, Desaguadero, Viacha, Río Abajo, Palca, Songo, Los Yungas, Achacachi y Sorata serán las principales vías de acceso afectadas. Según Mamani, el plan es comenzar con el bloqueo en el departamento y luego expandirse a otros.

Esta decisión surge después de que los campesinos fueran gasificados el 7 de septiembre al intentar retomar su sede. En respuesta, realizaron un ampliado de emergencia en el que se dictó el bloqueo indefinido de carreteras hasta que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Chquehuanca renuncien. La reacción del gobierno fue convocar a una federación paralela que desconoció la movilización de los campesinos.

El viceministro de Coordinación Parlamentaria, Gustavo Torrico, minimizó la magnitud de la protesta, afirmando que no hay suficiente “musculatura” para una movilización de este tipo. Torrico, que fue un hombre de confianza del expresidente Evo Morales, argumentó que la movilización no congregará a la ciudadanía paceña ni al agro paceño y que la protesta parece estar enfocada en habilitar una candidatura específica.

Por su parte, la Policía ha comenzado a preparar operativos para garantizar la libre circulación durante los bloqueos. El comandante departamental de La Paz, coronel Édgar Cortez, informó que desde el fin de semana se tomarán medidas para prevenir y manejar los bloqueos en las carreteras.

Además, el lunes 16 de septiembre está previsto que los campesinos inicien el bloqueo de caminos. Al día siguiente, el MAS-ala evista, liderado por Evo Morales, también comenzará una marcha desde Caracollo con destino a La Paz para el 23 de septiembre, y si sus demandas no son atendidas, se unirán al bloqueo de carreteras.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos