En un esfuerzo por restaurar los daños causados por los incendios forestales, cuatro personas condenadas por provocar incendios en los municipios cruceños de San Ignacio de Velasco y El Puente deberán reforestar las zonas afectadas con un total de 400 plantas nativas. La sentencia incluye una pena de tres años de prisión y la medida adicional de reforestar con especies como el tajibo y el bibosi.
El primer condenado fue Grover Condori Delgadillo, de 42 años, quien admitió su culpabilidad en un procedimiento abreviado. Condori fue sorprendido el 26 de julio provocando un incendio en la Reserva Forestal de Guarayos. Además de su sentencia de prisión, deberá plantar 100 árboles en la zona en un plazo de 30 días.
Los otros tres sentenciados, Domingo Ramirez Siles, Luis Chamo Oscarita y Edwin Rodríguez Poma, recibieron condenas similares. Estos fueron sorprendidos el 22 de julio provocando incendios en la comunidad San Vicente B, en San Ignacio de Velasco. Cada uno deberá plantar 100 árboles en las áreas afectadas.
Según el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, estos procedimientos son parte de un esfuerzo más amplio para priorizar las investigaciones de incendios en la región y promover la recuperación ambiental. Robin Justiniano, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), señaló que este es un avance significativo, ya que por primera vez los responsables de incendios deberán contribuir directamente a la recuperación del medio ambiente.
Los condenados podrán salir de prisión al cumplir con los requisitos de reforestación establecidos por la justicia.