El fenómeno de la «lluvia negra» ha generado preocupación en varios países sudamericanos, especialmente en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, debido a los recientes incendios forestales en Bolivia y Brasil. Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), este fenómeno se produce cuando el humo de grandes incendios se mezcla con un frente frío, dando lugar a lluvias contaminadas con hollín y partículas en suspensión.
El jefe de pronóstico de Inumet, Néstor Santayana, explicó que este tipo de lluvia es el resultado de la quema masiva de tierras en Sudamérica, que ocurre durante el mes de agosto para preparar terrenos para la agricultura y el pastoreo del ganado. Durante este periodo, las quemas se intensifican en países como Bolivia, Brasil y Paraguay, contribuyendo al aumento de partículas de humo en la atmósfera.
¿Qué es la lluvia negra?
La «lluvia negra» se forma cuando una gran cantidad de humo asciende a la atmósfera, se mezcla con frentes fríos y, al condensarse, cae en forma de precipitación oscura y contaminada. Este tipo de lluvia puede tener efectos negativos sobre la salud de las personas, los cultivos y el medio ambiente.
El observatorio meteorológico brasileño Metsul advirtió que en los próximos días podrían registrarse eventos similares en partes de Argentina, Uruguay y Brasil. Además, se prevé que la presencia de humo en el cielo continúe, lo que podría intensificar las puestas y salidas de sol rojizas en algunas regiones.
Impacto y Medidas
En Uruguay, este lunes se reportaron partículas de humo en suspensión que crearon un ligero velo grisáceo en el cielo, visible principalmente durante el amanecer y el atardecer. Se espera que este fenómeno se extienda a otros países, afectando la calidad del aire y la visibilidad.
En respuesta a esta situación, los observatorios meteorológicos de la región han recomendado precauciones para evitar problemas respiratorios, especialmente entre las personas más vulnerables. Las autoridades también están monitoreando de cerca la evolución de los incendios y sus efectos sobre el clima y la salud pública.