24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Bolivia le pidió a Salta que deje de cobrar la atención médica a sus ciudadanos, pero la provincia lo rechazó

spot_img

 

La provincia de Salta, Argentina, ha mantenido su decisión de cobrar por la atención médica a ciudadanos extranjeros en sus hospitales, una medida que ha causado tensión con Bolivia. A pesar de la solicitud de la cónsul boliviana, Felipa Huanca, para revisar la medida y suscribir nuevos convenios, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, ha rechazado la propuesta.

El cobro fue establecido por un decreto del gobernador Gustavo Sáenz y ratificado por la Legislatura local. Valenzuela explicó que la solicitud de la cónsul estaba fuera de lugar, comparándola con una petición para que él no cumpla la ley en su país. El Hospital San Vicente de Paul ha visto una drástica reducción en la concurrencia de extranjeros, que ha pasado de 300 personas por semana a solo cinco.

Desde abril, las tarifas para extranjeros en Salta van desde $100.000 (Bs 721) por día de internación hasta $250.000 (Bs 1.803) por internación en terapia intensiva o neonatal, con un aumento del 20% en el segundo semestre del año. Esta medida ha permitido a la intendencia de Orán ahorrar 60 millones de pesos en el sector salud.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, defendió la medida, citando la falta de reciprocidad en Bolivia, donde los argentinos enfrentan dificultades para recibir atención médica en situaciones de urgencia sin pago. A pesar de las críticas, Salta sigue aplicando la ley, mientras el debate sobre la reciprocidad en la atención médica continúa.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia le pidió a Salta que deje de cobrar la atención médica a sus ciudadanos, pero la provincia lo rechazó

spot_img

 

La provincia de Salta, Argentina, ha mantenido su decisión de cobrar por la atención médica a ciudadanos extranjeros en sus hospitales, una medida que ha causado tensión con Bolivia. A pesar de la solicitud de la cónsul boliviana, Felipa Huanca, para revisar la medida y suscribir nuevos convenios, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, ha rechazado la propuesta.

El cobro fue establecido por un decreto del gobernador Gustavo Sáenz y ratificado por la Legislatura local. Valenzuela explicó que la solicitud de la cónsul estaba fuera de lugar, comparándola con una petición para que él no cumpla la ley en su país. El Hospital San Vicente de Paul ha visto una drástica reducción en la concurrencia de extranjeros, que ha pasado de 300 personas por semana a solo cinco.

Desde abril, las tarifas para extranjeros en Salta van desde $100.000 (Bs 721) por día de internación hasta $250.000 (Bs 1.803) por internación en terapia intensiva o neonatal, con un aumento del 20% en el segundo semestre del año. Esta medida ha permitido a la intendencia de Orán ahorrar 60 millones de pesos en el sector salud.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, defendió la medida, citando la falta de reciprocidad en Bolivia, donde los argentinos enfrentan dificultades para recibir atención médica en situaciones de urgencia sin pago. A pesar de las críticas, Salta sigue aplicando la ley, mientras el debate sobre la reciprocidad en la atención médica continúa.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia le pidió a Salta que deje de cobrar la atención médica a sus ciudadanos, pero la provincia lo rechazó

 

La provincia de Salta, Argentina, ha mantenido su decisión de cobrar por la atención médica a ciudadanos extranjeros en sus hospitales, una medida que ha causado tensión con Bolivia. A pesar de la solicitud de la cónsul boliviana, Felipa Huanca, para revisar la medida y suscribir nuevos convenios, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, ha rechazado la propuesta.

El cobro fue establecido por un decreto del gobernador Gustavo Sáenz y ratificado por la Legislatura local. Valenzuela explicó que la solicitud de la cónsul estaba fuera de lugar, comparándola con una petición para que él no cumpla la ley en su país. El Hospital San Vicente de Paul ha visto una drástica reducción en la concurrencia de extranjeros, que ha pasado de 300 personas por semana a solo cinco.

Desde abril, las tarifas para extranjeros en Salta van desde $100.000 (Bs 721) por día de internación hasta $250.000 (Bs 1.803) por internación en terapia intensiva o neonatal, con un aumento del 20% en el segundo semestre del año. Esta medida ha permitido a la intendencia de Orán ahorrar 60 millones de pesos en el sector salud.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, defendió la medida, citando la falta de reciprocidad en Bolivia, donde los argentinos enfrentan dificultades para recibir atención médica en situaciones de urgencia sin pago. A pesar de las críticas, Salta sigue aplicando la ley, mientras el debate sobre la reciprocidad en la atención médica continúa.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos