13 C
Bolivia
martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

CEPB Llama a la Unidad Nacional en su 62° Aniversario para Enfrentar la Crisis Económica

spot_img

En el marco de la celebración de su 62° aniversario, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha hecho un llamado urgente a la unidad nacional para enfrentar la grave situación económica que atraviesa el país. Giovanni Ortuño Camacho, presidente de la CEPB, ha enfatizado la necesidad de colaboración entre el sector privado, los actores sociales y las autoridades públicas para superar las dificultades económicas que afectan a todos los bolivianos.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Ortuño destacó que la actual coyuntura económica exige un compromiso conjunto para encontrar soluciones efectivas. “El empresariado privado ha sido el primero en proponer medidas para enfrentar el problema, pero necesitamos que los actores sociales y políticos, especialmente los que tienen representación parlamentaria, asuman su responsabilidad y se adhieran a este objetivo,” expresó Ortuño.

El presidente de la CEPB subrayó que la organización siempre ha optado por el diálogo y la concertación con el gobierno, sin que esta postura sea interpretada como debilidad. “Somos firmes en la defensa de los derechos de nuestro sector y claros en nuestra posición cuando se intenta vulnerarlos,” afirmó.

Ortuño también rechazó las «amenazas y condicionamientos» que buscan desacreditar el esfuerzo del sector privado y reafirmó el compromiso de la CEPB con la coordinación para encontrar soluciones. Sin embargo, advirtió que la responsabilidad de tomar decisiones económicas recae principalmente en el Estado.

En cuanto a los recientes acuerdos entre la CEPB y el gobierno, Ortuño los consideró un paso necesario, aunque reconoció que pueden ser insuficientes. La CEPB continuará participando en el diálogo público-privado bajo los principios de respeto, transparencia y coherencia.

Fundada el 4 de septiembre de 1962, la CEPB aglutina a 27 instituciones empresariales nacionales y departamentales y está afiliada a importantes organizaciones internacionales, como la OIT y la OIE. Su misión es defender y promover la iniciativa privada y contribuir al desarrollo económico y social del país, sustentando la filosofía de la libre empresa y la economía de mercado.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

CEPB Llama a la Unidad Nacional en su 62° Aniversario para Enfrentar la Crisis Económica

spot_img

En el marco de la celebración de su 62° aniversario, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha hecho un llamado urgente a la unidad nacional para enfrentar la grave situación económica que atraviesa el país. Giovanni Ortuño Camacho, presidente de la CEPB, ha enfatizado la necesidad de colaboración entre el sector privado, los actores sociales y las autoridades públicas para superar las dificultades económicas que afectan a todos los bolivianos.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Ortuño destacó que la actual coyuntura económica exige un compromiso conjunto para encontrar soluciones efectivas. “El empresariado privado ha sido el primero en proponer medidas para enfrentar el problema, pero necesitamos que los actores sociales y políticos, especialmente los que tienen representación parlamentaria, asuman su responsabilidad y se adhieran a este objetivo,” expresó Ortuño.

El presidente de la CEPB subrayó que la organización siempre ha optado por el diálogo y la concertación con el gobierno, sin que esta postura sea interpretada como debilidad. “Somos firmes en la defensa de los derechos de nuestro sector y claros en nuestra posición cuando se intenta vulnerarlos,” afirmó.

Ortuño también rechazó las «amenazas y condicionamientos» que buscan desacreditar el esfuerzo del sector privado y reafirmó el compromiso de la CEPB con la coordinación para encontrar soluciones. Sin embargo, advirtió que la responsabilidad de tomar decisiones económicas recae principalmente en el Estado.

En cuanto a los recientes acuerdos entre la CEPB y el gobierno, Ortuño los consideró un paso necesario, aunque reconoció que pueden ser insuficientes. La CEPB continuará participando en el diálogo público-privado bajo los principios de respeto, transparencia y coherencia.

Fundada el 4 de septiembre de 1962, la CEPB aglutina a 27 instituciones empresariales nacionales y departamentales y está afiliada a importantes organizaciones internacionales, como la OIT y la OIE. Su misión es defender y promover la iniciativa privada y contribuir al desarrollo económico y social del país, sustentando la filosofía de la libre empresa y la economía de mercado.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

CEPB Llama a la Unidad Nacional en su 62° Aniversario para Enfrentar la Crisis Económica

En el marco de la celebración de su 62° aniversario, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha hecho un llamado urgente a la unidad nacional para enfrentar la grave situación económica que atraviesa el país. Giovanni Ortuño Camacho, presidente de la CEPB, ha enfatizado la necesidad de colaboración entre el sector privado, los actores sociales y las autoridades públicas para superar las dificultades económicas que afectan a todos los bolivianos.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, Ortuño destacó que la actual coyuntura económica exige un compromiso conjunto para encontrar soluciones efectivas. “El empresariado privado ha sido el primero en proponer medidas para enfrentar el problema, pero necesitamos que los actores sociales y políticos, especialmente los que tienen representación parlamentaria, asuman su responsabilidad y se adhieran a este objetivo,” expresó Ortuño.

El presidente de la CEPB subrayó que la organización siempre ha optado por el diálogo y la concertación con el gobierno, sin que esta postura sea interpretada como debilidad. “Somos firmes en la defensa de los derechos de nuestro sector y claros en nuestra posición cuando se intenta vulnerarlos,” afirmó.

Ortuño también rechazó las «amenazas y condicionamientos» que buscan desacreditar el esfuerzo del sector privado y reafirmó el compromiso de la CEPB con la coordinación para encontrar soluciones. Sin embargo, advirtió que la responsabilidad de tomar decisiones económicas recae principalmente en el Estado.

En cuanto a los recientes acuerdos entre la CEPB y el gobierno, Ortuño los consideró un paso necesario, aunque reconoció que pueden ser insuficientes. La CEPB continuará participando en el diálogo público-privado bajo los principios de respeto, transparencia y coherencia.

Fundada el 4 de septiembre de 1962, la CEPB aglutina a 27 instituciones empresariales nacionales y departamentales y está afiliada a importantes organizaciones internacionales, como la OIT y la OIE. Su misión es defender y promover la iniciativa privada y contribuir al desarrollo económico y social del país, sustentando la filosofía de la libre empresa y la economía de mercado.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos