19 C
Bolivia
jueves, mayo 22, 2025
spot_img
spot_img

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Paro Cívico en Santa Cruz Este Viernes

spot_img

Desde las cero horas del viernes 6 de septiembre, Santa Cruz será escenario de un paro cívico convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz. La medida, decidida en la Asamblea de la Cruceñidad del 3 de septiembre, es en rechazo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024. A continuación, se presentan las características y recomendaciones para el paro:

  1. Inicio y Recomendaciones Generales: El paro comienza a las 00:00 del viernes. Se recomienda a la población no salir a la calle, salvo que sea estrictamente necesario. Los ciudadanos pueden ejercer el derecho de protesta bloqueando calles o avenidas.
  2. Restricciones de Tránsito: No se permitirá el paso de transporte público ni privado. Sin embargo, se permitirá el tránsito de vehículos de servicios básicos, ambulancias, limpieza, y medios de prensa.
  3. Excepciones para Traslados Específicos: Se permitirá el traslado de personas que necesiten tratamientos médicos esenciales y aquellos que deben llegar al aeropuerto con pasaje ya comprado.
  4. Pases de Circulación: No se emitirán pases de circulación. Esta decisión responde a abusos anteriores donde los pases fueron comercializados de manera indebida.
  5. Servicios y Actividades: Los mercados estarán cerrados, por lo que se aconseja abastecerse con productos de primera necesidad. Las ventas en barrios podrán permanecer abiertas.
  6. Atención Médica: Se ha establecido un plan de contingencia para asegurar la atención médica en todos los centros de salud del departamento, en colaboración con Fesirmes y las Secretarías de Salud del Gobierno Municipal y Departamental.
  7. Apoyo al Paro: La convocatoria cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo gremiales, transporte urbano y pesado, la UAGRM, el Gobierno Departamental y Municipal, agrupaciones políticas, y provincias cruceñas.

El Comité Cívico Pro Santa Cruz ha instado a la población a evitar provocaciones y mantener el carácter pacífico de la protesta. La medida busca visibilizar el rechazo a los datos del censo y presionar por una revisión de los mismos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Paro Cívico en Santa Cruz Este Viernes

spot_img

Desde las cero horas del viernes 6 de septiembre, Santa Cruz será escenario de un paro cívico convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz. La medida, decidida en la Asamblea de la Cruceñidad del 3 de septiembre, es en rechazo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024. A continuación, se presentan las características y recomendaciones para el paro:

  1. Inicio y Recomendaciones Generales: El paro comienza a las 00:00 del viernes. Se recomienda a la población no salir a la calle, salvo que sea estrictamente necesario. Los ciudadanos pueden ejercer el derecho de protesta bloqueando calles o avenidas.
  2. Restricciones de Tránsito: No se permitirá el paso de transporte público ni privado. Sin embargo, se permitirá el tránsito de vehículos de servicios básicos, ambulancias, limpieza, y medios de prensa.
  3. Excepciones para Traslados Específicos: Se permitirá el traslado de personas que necesiten tratamientos médicos esenciales y aquellos que deben llegar al aeropuerto con pasaje ya comprado.
  4. Pases de Circulación: No se emitirán pases de circulación. Esta decisión responde a abusos anteriores donde los pases fueron comercializados de manera indebida.
  5. Servicios y Actividades: Los mercados estarán cerrados, por lo que se aconseja abastecerse con productos de primera necesidad. Las ventas en barrios podrán permanecer abiertas.
  6. Atención Médica: Se ha establecido un plan de contingencia para asegurar la atención médica en todos los centros de salud del departamento, en colaboración con Fesirmes y las Secretarías de Salud del Gobierno Municipal y Departamental.
  7. Apoyo al Paro: La convocatoria cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo gremiales, transporte urbano y pesado, la UAGRM, el Gobierno Departamental y Municipal, agrupaciones políticas, y provincias cruceñas.

El Comité Cívico Pro Santa Cruz ha instado a la población a evitar provocaciones y mantener el carácter pacífico de la protesta. La medida busca visibilizar el rechazo a los datos del censo y presionar por una revisión de los mismos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Todo lo que Necesita Saber Sobre el Paro Cívico en Santa Cruz Este Viernes

Desde las cero horas del viernes 6 de septiembre, Santa Cruz será escenario de un paro cívico convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz. La medida, decidida en la Asamblea de la Cruceñidad del 3 de septiembre, es en rechazo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024. A continuación, se presentan las características y recomendaciones para el paro:

  1. Inicio y Recomendaciones Generales: El paro comienza a las 00:00 del viernes. Se recomienda a la población no salir a la calle, salvo que sea estrictamente necesario. Los ciudadanos pueden ejercer el derecho de protesta bloqueando calles o avenidas.
  2. Restricciones de Tránsito: No se permitirá el paso de transporte público ni privado. Sin embargo, se permitirá el tránsito de vehículos de servicios básicos, ambulancias, limpieza, y medios de prensa.
  3. Excepciones para Traslados Específicos: Se permitirá el traslado de personas que necesiten tratamientos médicos esenciales y aquellos que deben llegar al aeropuerto con pasaje ya comprado.
  4. Pases de Circulación: No se emitirán pases de circulación. Esta decisión responde a abusos anteriores donde los pases fueron comercializados de manera indebida.
  5. Servicios y Actividades: Los mercados estarán cerrados, por lo que se aconseja abastecerse con productos de primera necesidad. Las ventas en barrios podrán permanecer abiertas.
  6. Atención Médica: Se ha establecido un plan de contingencia para asegurar la atención médica en todos los centros de salud del departamento, en colaboración con Fesirmes y las Secretarías de Salud del Gobierno Municipal y Departamental.
  7. Apoyo al Paro: La convocatoria cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo gremiales, transporte urbano y pesado, la UAGRM, el Gobierno Departamental y Municipal, agrupaciones políticas, y provincias cruceñas.

El Comité Cívico Pro Santa Cruz ha instado a la población a evitar provocaciones y mantener el carácter pacífico de la protesta. La medida busca visibilizar el rechazo a los datos del censo y presionar por una revisión de los mismos.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos