26.5 C
Bolivia
viernes, mayo 23, 2025
spot_img
spot_img

El INE Revela Impactos del Descenso de Fecundidad y Covid-19 en el Censo 2024

spot_img

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha revelado que el descenso de la tasa de fecundidad y el impacto de la pandemia del Covid-19 han influido significativamente en los resultados del Censo 2024. Según el director del INE, Humberto Arandia, la población actual del país se cifra en 11.312.620, cifra menor a las proyecciones anteriores.

Durante la presentación de los resultados en Santa Cruz, Arandia destacó que la tasa de fecundidad ha descendido de un 7,7% a un 2,1%, influenciada por cambios en los patrones de matrimonio y reproducción. Años atrás, las mujeres tenían en promedio entre 7 y 3,5 hijos, mientras que en la actualidad el promedio es de 2,1 hijos por mujer.

Además, la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto considerable en la población, con una cantidad de fallecidos que supera las proyecciones en 137.000 personas. Arandia enfatizó que estos factores, inesperados y difíciles de prever, han llevado a que la población real sea menor en 600.000 personas respecto a las proyecciones iniciales.

El impacto de estos cambios es global, con tendencias similares observadas en otros países, especialmente en economías desarrolladas y emergentes. La baja fecundidad y el Covid-19 han afectado la dinámica demográfica, llevando a una población envejecida y estancada.

Arandia también señaló que estos cambios han influido en las proyecciones y estimaciones de población, destacando la importancia de considerar estos factores en el análisis demográfico.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El INE Revela Impactos del Descenso de Fecundidad y Covid-19 en el Censo 2024

spot_img

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha revelado que el descenso de la tasa de fecundidad y el impacto de la pandemia del Covid-19 han influido significativamente en los resultados del Censo 2024. Según el director del INE, Humberto Arandia, la población actual del país se cifra en 11.312.620, cifra menor a las proyecciones anteriores.

Durante la presentación de los resultados en Santa Cruz, Arandia destacó que la tasa de fecundidad ha descendido de un 7,7% a un 2,1%, influenciada por cambios en los patrones de matrimonio y reproducción. Años atrás, las mujeres tenían en promedio entre 7 y 3,5 hijos, mientras que en la actualidad el promedio es de 2,1 hijos por mujer.

Además, la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto considerable en la población, con una cantidad de fallecidos que supera las proyecciones en 137.000 personas. Arandia enfatizó que estos factores, inesperados y difíciles de prever, han llevado a que la población real sea menor en 600.000 personas respecto a las proyecciones iniciales.

El impacto de estos cambios es global, con tendencias similares observadas en otros países, especialmente en economías desarrolladas y emergentes. La baja fecundidad y el Covid-19 han afectado la dinámica demográfica, llevando a una población envejecida y estancada.

Arandia también señaló que estos cambios han influido en las proyecciones y estimaciones de población, destacando la importancia de considerar estos factores en el análisis demográfico.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

El INE Revela Impactos del Descenso de Fecundidad y Covid-19 en el Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha revelado que el descenso de la tasa de fecundidad y el impacto de la pandemia del Covid-19 han influido significativamente en los resultados del Censo 2024. Según el director del INE, Humberto Arandia, la población actual del país se cifra en 11.312.620, cifra menor a las proyecciones anteriores.

Durante la presentación de los resultados en Santa Cruz, Arandia destacó que la tasa de fecundidad ha descendido de un 7,7% a un 2,1%, influenciada por cambios en los patrones de matrimonio y reproducción. Años atrás, las mujeres tenían en promedio entre 7 y 3,5 hijos, mientras que en la actualidad el promedio es de 2,1 hijos por mujer.

Además, la pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto considerable en la población, con una cantidad de fallecidos que supera las proyecciones en 137.000 personas. Arandia enfatizó que estos factores, inesperados y difíciles de prever, han llevado a que la población real sea menor en 600.000 personas respecto a las proyecciones iniciales.

El impacto de estos cambios es global, con tendencias similares observadas en otros países, especialmente en economías desarrolladas y emergentes. La baja fecundidad y el Covid-19 han afectado la dinámica demográfica, llevando a una población envejecida y estancada.

Arandia también señaló que estos cambios han influido en las proyecciones y estimaciones de población, destacando la importancia de considerar estos factores en el análisis demográfico.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos