18.4 C
Bolivia
domingo, mayo 25, 2025
spot_img
spot_img

Caos y Protestas en el Último Día de Empadronamiento para las Elecciones Judiciales

spot_img

El último día de empadronamiento para las próximas elecciones judiciales en Bolivia ha sido un caos, con interminables filas, amagues de peleas y protestas en varios puntos del país. La situación se ha intensificado con la noticia de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ampliará el plazo para registrarse, generando desesperación entre los ciudadanos que buscan empadronarse.

Desde el inicio del empadronamiento el 21 de agosto, los puntos de registro comenzaron a experimentar largas colas a medida que se acercaba la fecha límite. El jueves 29, la presión del tiempo se volvió palpable, con muchas personas pasando la noche en los puntos de empadronamiento para asegurar su lugar en la fila.

En Santa Cruz, la situación se volvió crítica en la Unidad Educativa ‘El Manantial’, donde los vecinos denunciaron la falta de personal del TSE para realizar las inscripciones. La protesta resultó en bloqueos en la zona del Plan 3.000, donde los residentes expresaron su frustración por la inasistencia del personal.

Un panorama similar se vivió en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), donde los estudiantes, que enfrentan la posibilidad de multas de Bs 500 y bloqueos si no se empadronan, se organizaron para exigir la ampliación del plazo o la habilitación de más puntos de registro. Ante la demanda, se habilitó un nuevo punto dentro de la universidad para atender a los más de 3.000 estudiantes en espera.

El caos y la frustración reflejan la necesidad de una mejor planificación y recursos adecuados para manejar la alta demanda durante los períodos de empadronamiento.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Caos y Protestas en el Último Día de Empadronamiento para las Elecciones Judiciales

spot_img

El último día de empadronamiento para las próximas elecciones judiciales en Bolivia ha sido un caos, con interminables filas, amagues de peleas y protestas en varios puntos del país. La situación se ha intensificado con la noticia de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ampliará el plazo para registrarse, generando desesperación entre los ciudadanos que buscan empadronarse.

Desde el inicio del empadronamiento el 21 de agosto, los puntos de registro comenzaron a experimentar largas colas a medida que se acercaba la fecha límite. El jueves 29, la presión del tiempo se volvió palpable, con muchas personas pasando la noche en los puntos de empadronamiento para asegurar su lugar en la fila.

En Santa Cruz, la situación se volvió crítica en la Unidad Educativa ‘El Manantial’, donde los vecinos denunciaron la falta de personal del TSE para realizar las inscripciones. La protesta resultó en bloqueos en la zona del Plan 3.000, donde los residentes expresaron su frustración por la inasistencia del personal.

Un panorama similar se vivió en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), donde los estudiantes, que enfrentan la posibilidad de multas de Bs 500 y bloqueos si no se empadronan, se organizaron para exigir la ampliación del plazo o la habilitación de más puntos de registro. Ante la demanda, se habilitó un nuevo punto dentro de la universidad para atender a los más de 3.000 estudiantes en espera.

El caos y la frustración reflejan la necesidad de una mejor planificación y recursos adecuados para manejar la alta demanda durante los períodos de empadronamiento.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Caos y Protestas en el Último Día de Empadronamiento para las Elecciones Judiciales

El último día de empadronamiento para las próximas elecciones judiciales en Bolivia ha sido un caos, con interminables filas, amagues de peleas y protestas en varios puntos del país. La situación se ha intensificado con la noticia de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ampliará el plazo para registrarse, generando desesperación entre los ciudadanos que buscan empadronarse.

Desde el inicio del empadronamiento el 21 de agosto, los puntos de registro comenzaron a experimentar largas colas a medida que se acercaba la fecha límite. El jueves 29, la presión del tiempo se volvió palpable, con muchas personas pasando la noche en los puntos de empadronamiento para asegurar su lugar en la fila.

En Santa Cruz, la situación se volvió crítica en la Unidad Educativa ‘El Manantial’, donde los vecinos denunciaron la falta de personal del TSE para realizar las inscripciones. La protesta resultó en bloqueos en la zona del Plan 3.000, donde los residentes expresaron su frustración por la inasistencia del personal.

Un panorama similar se vivió en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), donde los estudiantes, que enfrentan la posibilidad de multas de Bs 500 y bloqueos si no se empadronan, se organizaron para exigir la ampliación del plazo o la habilitación de más puntos de registro. Ante la demanda, se habilitó un nuevo punto dentro de la universidad para atender a los más de 3.000 estudiantes en espera.

El caos y la frustración reflejan la necesidad de una mejor planificación y recursos adecuados para manejar la alta demanda durante los períodos de empadronamiento.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos