20.3 C
Bolivia
viernes, mayo 23, 2025
spot_img
spot_img

Autoridades de Tarija Promueven Corredor Bioceánico en Reunión Internacional

spot_img

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), Johnny Torres Terzo, junto al comité Cívico de Tarija, ha encabezado una serie de reuniones clave con autoridades de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y diversas regiones de Bolivia. Estas reuniones se centran en la promoción del corredor bioceánico central Sur, una ruta estratégica conocida como la Ruta de Capricornio, que busca mejorar la integración y el comercio entre los países sudamericanos.

“Los corredores Bioceánicos permitirán a Bolivia y Sudamérica integrarse mejor, facilitando el transporte, el comercio y otras actividades asociadas. Es crucial que esta reunión genere resultados importantes”, afirmó el alcalde Torres Terzo, destacando la relevancia de la iniciativa.

El corredor proyectado incluye una ruta que pasa por La Quiaca, en la frontera argentino-boliviana, y continúa hacia el norte de Bolivia, con destino final en el puerto de Chancay en Perú, considerado uno de los más importantes de Sudamérica.

El Intendente de La Quiaca, Dante Aníbal Velásquez, expresó su agradecimiento por la invitación del alcalde de Tarija, especialmente por la oportunidad de discutir políticas que fortalezcan la conexión entre ciudades argentinas y bolivianas. “Estamos trabajando juntos desde hace tiempo, pero debemos aspirar a tener una ciudad limpia como Tarija e implementar políticas importantes que se aplican aquí”, comentó Velásquez.

Por su parte, Javier Allendez Fernández, concejal de Iquique, Chile, en representación del alcalde Mauricio Soria, subrayó la importancia de cumplir con agendas políticas de hermandad para concretar un corredor bioceánico que beneficie a los pueblos de Sudamérica. “Tenemos la esperanza y el entusiasmo de unir el Océano Atlántico con el Pacífico y conectar a Bolivia, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay”, declaró Allendez Fernández.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Autoridades de Tarija Promueven Corredor Bioceánico en Reunión Internacional

spot_img

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), Johnny Torres Terzo, junto al comité Cívico de Tarija, ha encabezado una serie de reuniones clave con autoridades de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y diversas regiones de Bolivia. Estas reuniones se centran en la promoción del corredor bioceánico central Sur, una ruta estratégica conocida como la Ruta de Capricornio, que busca mejorar la integración y el comercio entre los países sudamericanos.

“Los corredores Bioceánicos permitirán a Bolivia y Sudamérica integrarse mejor, facilitando el transporte, el comercio y otras actividades asociadas. Es crucial que esta reunión genere resultados importantes”, afirmó el alcalde Torres Terzo, destacando la relevancia de la iniciativa.

El corredor proyectado incluye una ruta que pasa por La Quiaca, en la frontera argentino-boliviana, y continúa hacia el norte de Bolivia, con destino final en el puerto de Chancay en Perú, considerado uno de los más importantes de Sudamérica.

El Intendente de La Quiaca, Dante Aníbal Velásquez, expresó su agradecimiento por la invitación del alcalde de Tarija, especialmente por la oportunidad de discutir políticas que fortalezcan la conexión entre ciudades argentinas y bolivianas. “Estamos trabajando juntos desde hace tiempo, pero debemos aspirar a tener una ciudad limpia como Tarija e implementar políticas importantes que se aplican aquí”, comentó Velásquez.

Por su parte, Javier Allendez Fernández, concejal de Iquique, Chile, en representación del alcalde Mauricio Soria, subrayó la importancia de cumplir con agendas políticas de hermandad para concretar un corredor bioceánico que beneficie a los pueblos de Sudamérica. “Tenemos la esperanza y el entusiasmo de unir el Océano Atlántico con el Pacífico y conectar a Bolivia, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay”, declaró Allendez Fernández.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Autoridades de Tarija Promueven Corredor Bioceánico en Reunión Internacional

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), Johnny Torres Terzo, junto al comité Cívico de Tarija, ha encabezado una serie de reuniones clave con autoridades de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y diversas regiones de Bolivia. Estas reuniones se centran en la promoción del corredor bioceánico central Sur, una ruta estratégica conocida como la Ruta de Capricornio, que busca mejorar la integración y el comercio entre los países sudamericanos.

“Los corredores Bioceánicos permitirán a Bolivia y Sudamérica integrarse mejor, facilitando el transporte, el comercio y otras actividades asociadas. Es crucial que esta reunión genere resultados importantes”, afirmó el alcalde Torres Terzo, destacando la relevancia de la iniciativa.

El corredor proyectado incluye una ruta que pasa por La Quiaca, en la frontera argentino-boliviana, y continúa hacia el norte de Bolivia, con destino final en el puerto de Chancay en Perú, considerado uno de los más importantes de Sudamérica.

El Intendente de La Quiaca, Dante Aníbal Velásquez, expresó su agradecimiento por la invitación del alcalde de Tarija, especialmente por la oportunidad de discutir políticas que fortalezcan la conexión entre ciudades argentinas y bolivianas. “Estamos trabajando juntos desde hace tiempo, pero debemos aspirar a tener una ciudad limpia como Tarija e implementar políticas importantes que se aplican aquí”, comentó Velásquez.

Por su parte, Javier Allendez Fernández, concejal de Iquique, Chile, en representación del alcalde Mauricio Soria, subrayó la importancia de cumplir con agendas políticas de hermandad para concretar un corredor bioceánico que beneficie a los pueblos de Sudamérica. “Tenemos la esperanza y el entusiasmo de unir el Océano Atlántico con el Pacífico y conectar a Bolivia, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay”, declaró Allendez Fernández.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos