26.5 C
Bolivia
viernes, mayo 23, 2025
spot_img
spot_img

Gobierno y Empresarios Acuerdan 17 Puntos para ‘Rescatar’ la Economía Boliviana

spot_img

 

En un esfuerzo por abordar la compleja situación económica del país, el Gobierno nacional y el sector empresarial retomaron el ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ y lograron un acuerdo en 17 puntos clave que buscan ‘rescatar’ la economía boliviana.

Entre los acuerdos más destacados, los empresarios resaltaron el compromiso del Gobierno de no aplicar control a las divisas, una medida que consideran fundamental para mantener la estabilidad económica. El diálogo se centró en temas como financiamiento externo, exportaciones, biotecnología, y el fomento a la producción nacional.

Principales Acuerdos:

  1. Financiamiento Externo: Ambas partes coincidieron en la importancia de aprobar créditos pendientes en la Asamblea Legislativa para introducir divisas en la economía nacional. El sector empresarial se comprometió a gestionar estos financiamientos.
  2. Gestión de Divisas: El Gobierno atenderá la demanda de dólares a través del sistema financiero conforme se aprueben los créditos y se gestionen nuevos financiamientos externos.
  3. Importación de Combustibles: Se simplificarán los trámites para que el sector privado pueda importar combustibles de manera directa para consumo propio. Se espera una reunión con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía el 19 de agosto.
  4. Lucha contra el Contrabando: El Gobierno reafirmó su compromiso en la lucha contra el contrabando y la corrupción asociada.
  5. Impulso a las Exportaciones: Se acordó implementar un plan de mediano plazo para fomentar las exportaciones con valor agregado, asegurando el abastecimiento del mercado interno y agilizando los trámites de exportación.
  6. Promoción de Inversiones: Se creará la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones, junto con la reglamentación de la Ley de Inversiones y la creación de una ventanilla única de comercio exterior.
  7. Financiamiento a Exportadores: Se pondrá en marcha un programa de financiamiento de Bs 2.500 millones para capital de operaciones en contratos de exportación.
  8. Fomento de Energías Alternativas: Se promoverá la inversión en energías alternativas para reducir el uso del gas natural y fomentar su exportación.
  9. Promoción de Hidrocarburos: El Ministerio de Hidrocarburos trabajará en un proyecto de ley para incentivar la exploración y explotación en el sector privado, mejorando la inversión en hidrocarburos.
  10. Producción de Biodiésel: Se valoró la aprobación del Decreto Supremo N° 5197, que incentiva la producción de biodiésel por parte del sector privado a través de beneficios tributarios.
  11. Plan de Industrialización: Se fortalecerá el Plan de Industrialización con sustitución de importaciones, identificando sectores productivos con potencial de desarrollo.
  12. Biotecnología: Este tema será discutido en profundidad en el Gabinete Agropecuario el 17 de agosto en Santa Cruz, con la participación de CAO y Confeagro.
  13. Gabinete de Turismo: Se conformará un Gabinete de Turismo para impulsar el desarrollo del sector.
  14. Campaña ‘Hecho en Bolivia’: Gobierno y empresarios se comprometieron a impulsar la campaña ‘Hecho en Bolivia, Consume lo Nuestro y Emplea lo Nuestro’.
  15. Reuniones Permanentes: Se acordó realizar reuniones permanentes para asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Los avances serán revisados en el segundo ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ en septiembre de este año.

Estos acuerdos reflejan la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto para superar la crisis económica y asegurar un futuro más estable para Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno y Empresarios Acuerdan 17 Puntos para ‘Rescatar’ la Economía Boliviana

spot_img

 

En un esfuerzo por abordar la compleja situación económica del país, el Gobierno nacional y el sector empresarial retomaron el ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ y lograron un acuerdo en 17 puntos clave que buscan ‘rescatar’ la economía boliviana.

Entre los acuerdos más destacados, los empresarios resaltaron el compromiso del Gobierno de no aplicar control a las divisas, una medida que consideran fundamental para mantener la estabilidad económica. El diálogo se centró en temas como financiamiento externo, exportaciones, biotecnología, y el fomento a la producción nacional.

Principales Acuerdos:

  1. Financiamiento Externo: Ambas partes coincidieron en la importancia de aprobar créditos pendientes en la Asamblea Legislativa para introducir divisas en la economía nacional. El sector empresarial se comprometió a gestionar estos financiamientos.
  2. Gestión de Divisas: El Gobierno atenderá la demanda de dólares a través del sistema financiero conforme se aprueben los créditos y se gestionen nuevos financiamientos externos.
  3. Importación de Combustibles: Se simplificarán los trámites para que el sector privado pueda importar combustibles de manera directa para consumo propio. Se espera una reunión con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía el 19 de agosto.
  4. Lucha contra el Contrabando: El Gobierno reafirmó su compromiso en la lucha contra el contrabando y la corrupción asociada.
  5. Impulso a las Exportaciones: Se acordó implementar un plan de mediano plazo para fomentar las exportaciones con valor agregado, asegurando el abastecimiento del mercado interno y agilizando los trámites de exportación.
  6. Promoción de Inversiones: Se creará la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones, junto con la reglamentación de la Ley de Inversiones y la creación de una ventanilla única de comercio exterior.
  7. Financiamiento a Exportadores: Se pondrá en marcha un programa de financiamiento de Bs 2.500 millones para capital de operaciones en contratos de exportación.
  8. Fomento de Energías Alternativas: Se promoverá la inversión en energías alternativas para reducir el uso del gas natural y fomentar su exportación.
  9. Promoción de Hidrocarburos: El Ministerio de Hidrocarburos trabajará en un proyecto de ley para incentivar la exploración y explotación en el sector privado, mejorando la inversión en hidrocarburos.
  10. Producción de Biodiésel: Se valoró la aprobación del Decreto Supremo N° 5197, que incentiva la producción de biodiésel por parte del sector privado a través de beneficios tributarios.
  11. Plan de Industrialización: Se fortalecerá el Plan de Industrialización con sustitución de importaciones, identificando sectores productivos con potencial de desarrollo.
  12. Biotecnología: Este tema será discutido en profundidad en el Gabinete Agropecuario el 17 de agosto en Santa Cruz, con la participación de CAO y Confeagro.
  13. Gabinete de Turismo: Se conformará un Gabinete de Turismo para impulsar el desarrollo del sector.
  14. Campaña ‘Hecho en Bolivia’: Gobierno y empresarios se comprometieron a impulsar la campaña ‘Hecho en Bolivia, Consume lo Nuestro y Emplea lo Nuestro’.
  15. Reuniones Permanentes: Se acordó realizar reuniones permanentes para asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Los avances serán revisados en el segundo ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ en septiembre de este año.

Estos acuerdos reflejan la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto para superar la crisis económica y asegurar un futuro más estable para Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Gobierno y Empresarios Acuerdan 17 Puntos para ‘Rescatar’ la Economía Boliviana

 

En un esfuerzo por abordar la compleja situación económica del país, el Gobierno nacional y el sector empresarial retomaron el ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ y lograron un acuerdo en 17 puntos clave que buscan ‘rescatar’ la economía boliviana.

Entre los acuerdos más destacados, los empresarios resaltaron el compromiso del Gobierno de no aplicar control a las divisas, una medida que consideran fundamental para mantener la estabilidad económica. El diálogo se centró en temas como financiamiento externo, exportaciones, biotecnología, y el fomento a la producción nacional.

Principales Acuerdos:

  1. Financiamiento Externo: Ambas partes coincidieron en la importancia de aprobar créditos pendientes en la Asamblea Legislativa para introducir divisas en la economía nacional. El sector empresarial se comprometió a gestionar estos financiamientos.
  2. Gestión de Divisas: El Gobierno atenderá la demanda de dólares a través del sistema financiero conforme se aprueben los créditos y se gestionen nuevos financiamientos externos.
  3. Importación de Combustibles: Se simplificarán los trámites para que el sector privado pueda importar combustibles de manera directa para consumo propio. Se espera una reunión con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía el 19 de agosto.
  4. Lucha contra el Contrabando: El Gobierno reafirmó su compromiso en la lucha contra el contrabando y la corrupción asociada.
  5. Impulso a las Exportaciones: Se acordó implementar un plan de mediano plazo para fomentar las exportaciones con valor agregado, asegurando el abastecimiento del mercado interno y agilizando los trámites de exportación.
  6. Promoción de Inversiones: Se creará la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones, junto con la reglamentación de la Ley de Inversiones y la creación de una ventanilla única de comercio exterior.
  7. Financiamiento a Exportadores: Se pondrá en marcha un programa de financiamiento de Bs 2.500 millones para capital de operaciones en contratos de exportación.
  8. Fomento de Energías Alternativas: Se promoverá la inversión en energías alternativas para reducir el uso del gas natural y fomentar su exportación.
  9. Promoción de Hidrocarburos: El Ministerio de Hidrocarburos trabajará en un proyecto de ley para incentivar la exploración y explotación en el sector privado, mejorando la inversión en hidrocarburos.
  10. Producción de Biodiésel: Se valoró la aprobación del Decreto Supremo N° 5197, que incentiva la producción de biodiésel por parte del sector privado a través de beneficios tributarios.
  11. Plan de Industrialización: Se fortalecerá el Plan de Industrialización con sustitución de importaciones, identificando sectores productivos con potencial de desarrollo.
  12. Biotecnología: Este tema será discutido en profundidad en el Gabinete Agropecuario el 17 de agosto en Santa Cruz, con la participación de CAO y Confeagro.
  13. Gabinete de Turismo: Se conformará un Gabinete de Turismo para impulsar el desarrollo del sector.
  14. Campaña ‘Hecho en Bolivia’: Gobierno y empresarios se comprometieron a impulsar la campaña ‘Hecho en Bolivia, Consume lo Nuestro y Emplea lo Nuestro’.
  15. Reuniones Permanentes: Se acordó realizar reuniones permanentes para asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Los avances serán revisados en el segundo ‘Diálogo Nacional por la Economía y la Producción’ en septiembre de este año.

Estos acuerdos reflejan la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto para superar la crisis económica y asegurar un futuro más estable para Bolivia.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos