La Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2024 ha iniciado este jueves con un enfoque renovado y especializado, con el objetivo de garantizar una evaluación más técnica y precisa de las condiciones de los vehículos. Esta nueva fase incorpora la implementación de sensores avanzados para verificar tanto las condiciones técnicas como mecánicas de los automóviles.
El coronel Rolando Rojas, director de Fiscalización y Recaudación de la Policía, explicó que los nuevos parámetros de inspección estarán basados en técnicas especializadas, incluyendo la utilización de escáneres y sensores, como los de líquido de freno. Estos dispositivos permitirán un diagnóstico más exacto de los vehículos al medir aspectos clave, como la viscosidad del líquido de frenos, un componente crucial para el buen funcionamiento del sistema de frenado y, por ende, para la seguridad vial.
“Si alguno de los componentes de un sistema no está funcionando correctamente, esto puede afectar negativamente el funcionamiento global del sistema, siendo los frenos uno de los factores más críticos en la prevención de accidentes,” advirtió Rojas.
Además, se ha asegurado que el personal encargado de las inspecciones está debidamente capacitado en la Universidad Policial para realizar esta labor con la máxima precisión y profesionalismo. La intención es contribuir significativamente a la seguridad vial y a la adecuada circulación en las carreteras del país.
La ITV estará disponible hasta el 30 de noviembre de este año y contará con más de 100 puntos de inspección, tanto fijos como móviles, distribuidos por todo el territorio nacional, asegurando así un amplio alcance y accesibilidad para todos los conductores.