En la última conferencia de prensa, Humberto Arandia, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentó los datos de inflación más recientes. En julio de 2024, la inflación fue del 0,47%, mientras que la inflación acumulada hasta ese mes alcanzó el 3%.
Arandia indicó que, aunque la tasa de inflación de julio mostró una ligera desaceleración respecto a mayo (0,63%), el acumulado anual de 3% refleja una estabilidad relativa en comparación con los países vecinos. «Bolivia mantiene una posición estable en el contexto regional, especialmente frente a países como Argentina con una inflación del 70% y Brasil y Perú con tasas elevadas», explicó Arandia.
El director del INE también destacó el impacto de la alta inflación en los países vecinos sobre los precios de productos importados en Bolivia. «La inflación en Argentina ha influido en el aumento de precios de productos importados en nuestro país», señaló.
Además, Arandia comentó sobre las variaciones estacionales en los precios de productos locales. La cebolla tuvo el precio más bajo en la última semana de julio, mientras que el tomate mostró una disminución en comparación con los meses anteriores. La carne de pollo, que costó 16 bolivianos por kilo en julio, es más económica en comparación con principios de año y agosto de 2023.