El reciente aumento en el valor del dólar está impactando severamente al sistema de salud pública en Tarija, afectando particularmente a los pacientes oncológicos. La asambleísta departamental, Carmen Rosa Valencia, ha alertado sobre la escasez de medicamentos oncológicos en las farmacias locales debido a este incremento.
Valencia explicó que el costo de algunos medicamentos oncológicos ha subido más del 50% en los últimos meses. «Un medicamento que antes costaba 480 bolivianos ahora se vende a 980 bolivianos, un aumento considerable que dificulta el acceso de los pacientes, especialmente de los ancianos que no cuentan con los recursos para cubrir estos gastos», dijo.
La situación afecta a varias instituciones de salud, incluyendo el Hospital Regional San Juan de Dios, el Hospital Obrero, la Caja de Salud, la Caja Cordes y la Caja Bancaria. La escasez de medicamentos está generando una crisis que podría tener graves consecuencias para los pacientes.
La asambleísta destacó que este problema no solo afecta a Tarija, sino también a otros departamentos del país. Se están realizando gestiones con las autoridades de salud y el gobernador para buscar soluciones. Además, se está revisando el Plan Operativo Anual (POA) con el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Oscar Camacho, para abordar la cuestión de los precios de los medicamentos.
El informe de la Unidad de Oncología del Hospital San Juan de Dios revela que más de 50 pacientes en Tarija están en tratamiento actualmente, muchos de ellos adultos mayores que viajan desde las provincias en busca de atención médica.
La construcción del hospital Oncológico de Tarija, proyectado para atender a medio millón de personas, está inconclusa debido a un proceso judicial. El proyecto requiere Bs 200 millones para su equipamiento y la asignación de 65 ítems para profesionales especializados en oncología.