La Lic. María Esther Valencia Vaco, Directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de Tarija, anunció hoy el lanzamiento de una agenda interinstitucional en preparación para el 9 de agosto, Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales. Este evento, que cuenta con la colaboración de instituciones públicas y privadas, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de estos delitos, y promover políticas de prevención y atención integral con un enfoque especial en la niñez y adolescencia.
La iniciativa se enmarca en la Ley 3773 del 12 de noviembre de 2007 y busca generar conciencia sobre la gravedad de la violencia sexual, fomentar la prevención y garantizar una atención integral a las víctimas. La agenda incluye varias actividades diseñadas para recordar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lucha contra la violencia sexual.
Datos Alarmantes:
Según datos del Ministerio Público, hasta el 8 de julio de 2024, se han registrado en Tarija un total de 153 casos de violencia sexual. Estos se desglosan en 45 casos en Tarija, 30 en Villa Montes, 12 en Bermejo, 12 en Caraparí, 12 en Entre Ríos, 11 en San Lorenzo, 2 en Uriondo y 6 en Batalla. A nivel nacional, la situación es aún más alarmante, con 805 casos de abuso sexual, 650 casos de violación y 413 casos reportados hasta la fecha, según la Fiscalía General del Estado y el Centro de Atención Terapéutica (CEPAC). El SEDEGES ha atendido 274 casos de violencia sexual en lo que va del año.
Actividades Destacadas:
La Dra. Cecilia Bolívar, Delegada Defensora del Pueblo, presentó el programa para el evento, que incluye el primer concurso intercolegial de dramatización organizado por el SEDEGES. Este concurso tiene como objetivo recordar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y destacar la necesidad de combatir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Las instituciones involucradas invitan a toda la comunidad a participar en estas actividades para unir esfuerzos en la lucha contra la violencia sexual y promover un entorno más seguro para todos los menores.