24.1 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Inicio de la Zafra Azucarera 2024 en Bermejo Será el 29 de Julio

spot_img

El dirigente de los productores cañeros de Bermejo, Normando Choque, ha informado a El Andaluz que, mediante un comunicado oficial de Industrias Agrícolas de Bermejo, se ha anunciado el inicio de la zafra azucarera 2024 para el lunes 29 de julio. Este anuncio marca un importante hito para el sector cañero tras el incumplimiento de la fecha previamente establecida para el 1 de julio.

Choque recordó que el inicio de la zafra se había anunciado originalmente para el 1 de julio, pero debido a imprevistos, no se cumplió con la fecha. A pesar de los retrasos, se ha comenzado con los preparativos necesarios desde la semana pasada para asegurar que el lunes 29 de julio se inicie oficialmente la molienda de caña de azúcar.

El comunicado, firmado por la gerencia técnica de Industrias Agrícolas de Bermejo, establece que se comenzará a recibir la caña de azúcar de los productores a partir de la fecha mencionada. Se ha completado la calibración de la báscula por parte de Ibmetro, lo cual es crucial para el inicio de la zafra.

Los productores cañeros están preparando los camiones para el traslado de la caña y convocando a las personas necesarias para el trabajo en la zafra. Sin embargo, la situación anterior, en la que se había anunciado el inicio de la zafra para el 1 de julio, llevó a que muchos trabajadores se desplazaran a Bermejo y luego regresaran a sus lugares de origen al no iniciarse la zafra. Se espera que el lunes se presente un mayor número de trabajadores en el área.

Una preocupación adicional es la falta de un comunicado oficial que garantice el abastecimiento de gas por parte de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) para la molienda. Los productores esperan recibir noticias sobre este tema en los próximos días para asegurar el inicio de la zafra.

El incumplimiento con la fecha de inicio previamente anunciada ha causado perjuicios significativos, con más de 24 días de retraso que han afectado a los trabajadores que se trasladaron a Bermejo. En caso de que la zafra no comience el 29 de julio como se ha anunciado, se convocará a una asamblea de productores cañeros y se solicitará la intervención del gobierno para garantizar el inicio y la continuidad de la zafra.

El sector cañero ha pedido la presencia de una comisión de alto nivel del gobierno nacional para que supervise el inicio de la zafra y garantice su continuidad en los próximos años. La normativa nacional permite que el gobierno solicite informes sobre el retraso en el inicio de la zafra, y se espera que esta intervención ayude a resolver los problemas actuales y futuros del sector.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Inicio de la Zafra Azucarera 2024 en Bermejo Será el 29 de Julio

spot_img

El dirigente de los productores cañeros de Bermejo, Normando Choque, ha informado a El Andaluz que, mediante un comunicado oficial de Industrias Agrícolas de Bermejo, se ha anunciado el inicio de la zafra azucarera 2024 para el lunes 29 de julio. Este anuncio marca un importante hito para el sector cañero tras el incumplimiento de la fecha previamente establecida para el 1 de julio.

Choque recordó que el inicio de la zafra se había anunciado originalmente para el 1 de julio, pero debido a imprevistos, no se cumplió con la fecha. A pesar de los retrasos, se ha comenzado con los preparativos necesarios desde la semana pasada para asegurar que el lunes 29 de julio se inicie oficialmente la molienda de caña de azúcar.

El comunicado, firmado por la gerencia técnica de Industrias Agrícolas de Bermejo, establece que se comenzará a recibir la caña de azúcar de los productores a partir de la fecha mencionada. Se ha completado la calibración de la báscula por parte de Ibmetro, lo cual es crucial para el inicio de la zafra.

Los productores cañeros están preparando los camiones para el traslado de la caña y convocando a las personas necesarias para el trabajo en la zafra. Sin embargo, la situación anterior, en la que se había anunciado el inicio de la zafra para el 1 de julio, llevó a que muchos trabajadores se desplazaran a Bermejo y luego regresaran a sus lugares de origen al no iniciarse la zafra. Se espera que el lunes se presente un mayor número de trabajadores en el área.

Una preocupación adicional es la falta de un comunicado oficial que garantice el abastecimiento de gas por parte de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) para la molienda. Los productores esperan recibir noticias sobre este tema en los próximos días para asegurar el inicio de la zafra.

El incumplimiento con la fecha de inicio previamente anunciada ha causado perjuicios significativos, con más de 24 días de retraso que han afectado a los trabajadores que se trasladaron a Bermejo. En caso de que la zafra no comience el 29 de julio como se ha anunciado, se convocará a una asamblea de productores cañeros y se solicitará la intervención del gobierno para garantizar el inicio y la continuidad de la zafra.

El sector cañero ha pedido la presencia de una comisión de alto nivel del gobierno nacional para que supervise el inicio de la zafra y garantice su continuidad en los próximos años. La normativa nacional permite que el gobierno solicite informes sobre el retraso en el inicio de la zafra, y se espera que esta intervención ayude a resolver los problemas actuales y futuros del sector.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Inicio de la Zafra Azucarera 2024 en Bermejo Será el 29 de Julio

El dirigente de los productores cañeros de Bermejo, Normando Choque, ha informado a El Andaluz que, mediante un comunicado oficial de Industrias Agrícolas de Bermejo, se ha anunciado el inicio de la zafra azucarera 2024 para el lunes 29 de julio. Este anuncio marca un importante hito para el sector cañero tras el incumplimiento de la fecha previamente establecida para el 1 de julio.

Choque recordó que el inicio de la zafra se había anunciado originalmente para el 1 de julio, pero debido a imprevistos, no se cumplió con la fecha. A pesar de los retrasos, se ha comenzado con los preparativos necesarios desde la semana pasada para asegurar que el lunes 29 de julio se inicie oficialmente la molienda de caña de azúcar.

El comunicado, firmado por la gerencia técnica de Industrias Agrícolas de Bermejo, establece que se comenzará a recibir la caña de azúcar de los productores a partir de la fecha mencionada. Se ha completado la calibración de la báscula por parte de Ibmetro, lo cual es crucial para el inicio de la zafra.

Los productores cañeros están preparando los camiones para el traslado de la caña y convocando a las personas necesarias para el trabajo en la zafra. Sin embargo, la situación anterior, en la que se había anunciado el inicio de la zafra para el 1 de julio, llevó a que muchos trabajadores se desplazaran a Bermejo y luego regresaran a sus lugares de origen al no iniciarse la zafra. Se espera que el lunes se presente un mayor número de trabajadores en el área.

Una preocupación adicional es la falta de un comunicado oficial que garantice el abastecimiento de gas por parte de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) para la molienda. Los productores esperan recibir noticias sobre este tema en los próximos días para asegurar el inicio de la zafra.

El incumplimiento con la fecha de inicio previamente anunciada ha causado perjuicios significativos, con más de 24 días de retraso que han afectado a los trabajadores que se trasladaron a Bermejo. En caso de que la zafra no comience el 29 de julio como se ha anunciado, se convocará a una asamblea de productores cañeros y se solicitará la intervención del gobierno para garantizar el inicio y la continuidad de la zafra.

El sector cañero ha pedido la presencia de una comisión de alto nivel del gobierno nacional para que supervise el inicio de la zafra y garantice su continuidad en los próximos años. La normativa nacional permite que el gobierno solicite informes sobre el retraso en el inicio de la zafra, y se espera que esta intervención ayude a resolver los problemas actuales y futuros del sector.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos