20.4 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

A Un Mes del ‘Fallido Golpe’: 26 Detenidos, 100 Presuntos Implicados y Morales en Campaña

spot_img

Hace un mes, Bolivia vivió una jornada de alta tensión cuando un centenar de militares armados y en tanquetas tomaron por sorpresa la plaza Murillo en La Paz. En ese momento, el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado, generando una crisis de confianza y un clima de zozobra en el país.

El principal responsable del fallido golpe, según el Gobierno, fue el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. En una escena dramática, Zúñiga llegó a la sede del Palacio de Gobierno con tanquetas y efectivos, exigiendo cambios en el gabinete presidencial, nuevas elecciones y la liberación de los llamados ‘presos políticos’. Durante el conflicto, Zúñiga fue confrontado directamente por el presidente Luis Arce, quien rápidamente cambió el Alto Mando Militar y procedió a la detención de Zúñiga.

En su detención, Zúñiga hizo una sorprendente declaración, sugiriendo que la operación había sido una maniobra del propio Arce para elevar su popularidad. Esta teoría, sin embargo, fue ampliamente rechazada por el Gobierno, que sostiene que Zúñiga no recibió el respaldo total de las Fuerzas Armadas, lo que llevó al fracaso de la intentona.

Hasta la fecha, 26 personas han sido detenidas en relación con el intento de golpe, incluyendo altos mandos militares como Juan Arnez, ex comandante de la Armada, y Marcelo Zegarra, ex comandante de la Fuerza Aérea Boliviana. Además, el sociólogo Aníbal Aguilar y Luis Fernando Hamdan, quien preside la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), han sido identificados como principales ideólogos del plan.

El 9 de julio, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que Zúñiga había estado planeando el golpe desde marzo, con el apoyo de hasta 179 militares.

En el ámbito internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo al Gobierno boliviano. Sin embargo, el presidente argentino Javier Milei desestimó el incidente como una “falsa denuncia de golpe de Estado”, lo que provocó una respuesta diplomática de Bolivia.

Por otro lado, Evo Morales, exmandatario boliviano, inicialmente denunció un “golpe de Estado” pero luego adoptó una postura crítica, llamándolo un “autogolpe” y un “show bien montado”.

A casi un mes del evento, el Gobierno ha decidido trasladar a Zúñiga al Instituto de Investigación Forense (IDIF) en Cochabamba para continuar con la investigación y esclarecer los detalles del fallido intento de golpe de Estado.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

A Un Mes del ‘Fallido Golpe’: 26 Detenidos, 100 Presuntos Implicados y Morales en Campaña

spot_img

Hace un mes, Bolivia vivió una jornada de alta tensión cuando un centenar de militares armados y en tanquetas tomaron por sorpresa la plaza Murillo en La Paz. En ese momento, el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado, generando una crisis de confianza y un clima de zozobra en el país.

El principal responsable del fallido golpe, según el Gobierno, fue el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. En una escena dramática, Zúñiga llegó a la sede del Palacio de Gobierno con tanquetas y efectivos, exigiendo cambios en el gabinete presidencial, nuevas elecciones y la liberación de los llamados ‘presos políticos’. Durante el conflicto, Zúñiga fue confrontado directamente por el presidente Luis Arce, quien rápidamente cambió el Alto Mando Militar y procedió a la detención de Zúñiga.

En su detención, Zúñiga hizo una sorprendente declaración, sugiriendo que la operación había sido una maniobra del propio Arce para elevar su popularidad. Esta teoría, sin embargo, fue ampliamente rechazada por el Gobierno, que sostiene que Zúñiga no recibió el respaldo total de las Fuerzas Armadas, lo que llevó al fracaso de la intentona.

Hasta la fecha, 26 personas han sido detenidas en relación con el intento de golpe, incluyendo altos mandos militares como Juan Arnez, ex comandante de la Armada, y Marcelo Zegarra, ex comandante de la Fuerza Aérea Boliviana. Además, el sociólogo Aníbal Aguilar y Luis Fernando Hamdan, quien preside la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), han sido identificados como principales ideólogos del plan.

El 9 de julio, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que Zúñiga había estado planeando el golpe desde marzo, con el apoyo de hasta 179 militares.

En el ámbito internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo al Gobierno boliviano. Sin embargo, el presidente argentino Javier Milei desestimó el incidente como una “falsa denuncia de golpe de Estado”, lo que provocó una respuesta diplomática de Bolivia.

Por otro lado, Evo Morales, exmandatario boliviano, inicialmente denunció un “golpe de Estado” pero luego adoptó una postura crítica, llamándolo un “autogolpe” y un “show bien montado”.

A casi un mes del evento, el Gobierno ha decidido trasladar a Zúñiga al Instituto de Investigación Forense (IDIF) en Cochabamba para continuar con la investigación y esclarecer los detalles del fallido intento de golpe de Estado.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

A Un Mes del ‘Fallido Golpe’: 26 Detenidos, 100 Presuntos Implicados y Morales en Campaña

Hace un mes, Bolivia vivió una jornada de alta tensión cuando un centenar de militares armados y en tanquetas tomaron por sorpresa la plaza Murillo en La Paz. En ese momento, el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado, generando una crisis de confianza y un clima de zozobra en el país.

El principal responsable del fallido golpe, según el Gobierno, fue el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. En una escena dramática, Zúñiga llegó a la sede del Palacio de Gobierno con tanquetas y efectivos, exigiendo cambios en el gabinete presidencial, nuevas elecciones y la liberación de los llamados ‘presos políticos’. Durante el conflicto, Zúñiga fue confrontado directamente por el presidente Luis Arce, quien rápidamente cambió el Alto Mando Militar y procedió a la detención de Zúñiga.

En su detención, Zúñiga hizo una sorprendente declaración, sugiriendo que la operación había sido una maniobra del propio Arce para elevar su popularidad. Esta teoría, sin embargo, fue ampliamente rechazada por el Gobierno, que sostiene que Zúñiga no recibió el respaldo total de las Fuerzas Armadas, lo que llevó al fracaso de la intentona.

Hasta la fecha, 26 personas han sido detenidas en relación con el intento de golpe, incluyendo altos mandos militares como Juan Arnez, ex comandante de la Armada, y Marcelo Zegarra, ex comandante de la Fuerza Aérea Boliviana. Además, el sociólogo Aníbal Aguilar y Luis Fernando Hamdan, quien preside la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), han sido identificados como principales ideólogos del plan.

El 9 de julio, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que Zúñiga había estado planeando el golpe desde marzo, con el apoyo de hasta 179 militares.

En el ámbito internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo al Gobierno boliviano. Sin embargo, el presidente argentino Javier Milei desestimó el incidente como una “falsa denuncia de golpe de Estado”, lo que provocó una respuesta diplomática de Bolivia.

Por otro lado, Evo Morales, exmandatario boliviano, inicialmente denunció un “golpe de Estado” pero luego adoptó una postura crítica, llamándolo un “autogolpe” y un “show bien montado”.

A casi un mes del evento, el Gobierno ha decidido trasladar a Zúñiga al Instituto de Investigación Forense (IDIF) en Cochabamba para continuar con la investigación y esclarecer los detalles del fallido intento de golpe de Estado.

 

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos