27.7 C
Bolivia
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img
spot_img

YPFB garantiza el abastecimiento de diésel en Tarija pese a problemas externos e internacionales climatológicos

spot_img

Joel Antonio Callau Justiniano, Gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), asegura que, a pesar de los desafíos climatológicos recientes, se están realizando todos los esfuerzos necesarios para garantizar el abastecimiento de diésel en todo el país, con especial atención en el departamento de Tarija. Los problemas han surgido debido a condiciones adversas tanto en Bolivia como en otros puntos críticos de la cadena de suministro, como Paraguay, Paraná y el puerto de Arica.

Según Callau, uno de los principales retos ha sido la baja en los niveles de agua en la hidrovía, necesaria para el transporte de combustibles importados. «En este momento, tenemos barcazas que necesitan aproximadamente dos metros de nivel de agua para poder atracar, pero actualmente los niveles están por debajo de los 0.7 metros, lo cual impide su llegada y descarga», explicó Callau. Además, las marejadas en Arica han sido otro factor complicador, con oleajes de hasta dos metros que superan el límite seguro de 1.40 metros requerido para que los buques puedan atracar con autorización de la Autoridad Marítima Chilena.

A pesar de estas dificultades, Callau asegura que YPFB ha gestionado soluciones alternativas para mitigar los impactos. Por ejemplo, se han hecho transferencias de combustible desde otras plantas de almacenaje con mayores reservas para asegurar que Tarija, específicamente, mantenga un suministro adecuado. «Tarija fue uno de los departamentos menos afectados gracias a estas medidas», afirmó.

Además, Callau destacó que el pánico y las largas filas en las estaciones de servicio son en gran parte resultado de la desinformación. «Las filas se generan por un tema de incertidumbre impulsado por opinadores y redes sociales o personas que no tienen conocimiento o fuentes oficiales, lo que lleva a la gente a acudir masivamente a las estaciones de servicio», comentó. Esta situación se ve exacerbada por la desconfianza y el miedo de los consumidores a quedarse sin combustible.

En cuanto a los planes a corto plazo, Callau mencionó que dos buques con 44 millones de metros cúbicos de diésel cada uno están actualmente en Arica, además de un buque de crudo de la misma capacidad destinado a las refinerías. Estos envíos son cruciales para normalizar el suministro de diésel en todo el país. «Hemos tenido un impacto de hasta el 22 por ciento en el abastecimiento debido a estos problemas, pero estamos tomando todas las medidas posibles para regularizar la situación en los próximos días», indicó.

Callau también subrayó la importancia de la coordinación con el sector transporte y productivo para manejar mejor la distribución y abastecimiento de combustible. Este enfoque integral busca minimizar el impacto de las interrupciones y asegurar que tanto el sector productivo como los consumidores individuales tengan acceso a los combustibles necesarios para sus actividades diarias.

En resumen, a pesar de los serios desafíos presentados por condiciones climatológicas adversas y problemas logísticos, YPFB está comprometido a garantizar el suministro de combustible en Tarija y en todo Bolivia. Los esfuerzos de coordinación y las medidas preventivas están dirigidas a asegurar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente, mientras se trabaja para superar los obstáculos actuales y evitar el pánico generado por la desinformación.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

YPFB garantiza el abastecimiento de diésel en Tarija pese a problemas externos e internacionales climatológicos

spot_img

Joel Antonio Callau Justiniano, Gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), asegura que, a pesar de los desafíos climatológicos recientes, se están realizando todos los esfuerzos necesarios para garantizar el abastecimiento de diésel en todo el país, con especial atención en el departamento de Tarija. Los problemas han surgido debido a condiciones adversas tanto en Bolivia como en otros puntos críticos de la cadena de suministro, como Paraguay, Paraná y el puerto de Arica.

Según Callau, uno de los principales retos ha sido la baja en los niveles de agua en la hidrovía, necesaria para el transporte de combustibles importados. «En este momento, tenemos barcazas que necesitan aproximadamente dos metros de nivel de agua para poder atracar, pero actualmente los niveles están por debajo de los 0.7 metros, lo cual impide su llegada y descarga», explicó Callau. Además, las marejadas en Arica han sido otro factor complicador, con oleajes de hasta dos metros que superan el límite seguro de 1.40 metros requerido para que los buques puedan atracar con autorización de la Autoridad Marítima Chilena.

A pesar de estas dificultades, Callau asegura que YPFB ha gestionado soluciones alternativas para mitigar los impactos. Por ejemplo, se han hecho transferencias de combustible desde otras plantas de almacenaje con mayores reservas para asegurar que Tarija, específicamente, mantenga un suministro adecuado. «Tarija fue uno de los departamentos menos afectados gracias a estas medidas», afirmó.

Además, Callau destacó que el pánico y las largas filas en las estaciones de servicio son en gran parte resultado de la desinformación. «Las filas se generan por un tema de incertidumbre impulsado por opinadores y redes sociales o personas que no tienen conocimiento o fuentes oficiales, lo que lleva a la gente a acudir masivamente a las estaciones de servicio», comentó. Esta situación se ve exacerbada por la desconfianza y el miedo de los consumidores a quedarse sin combustible.

En cuanto a los planes a corto plazo, Callau mencionó que dos buques con 44 millones de metros cúbicos de diésel cada uno están actualmente en Arica, además de un buque de crudo de la misma capacidad destinado a las refinerías. Estos envíos son cruciales para normalizar el suministro de diésel en todo el país. «Hemos tenido un impacto de hasta el 22 por ciento en el abastecimiento debido a estos problemas, pero estamos tomando todas las medidas posibles para regularizar la situación en los próximos días», indicó.

Callau también subrayó la importancia de la coordinación con el sector transporte y productivo para manejar mejor la distribución y abastecimiento de combustible. Este enfoque integral busca minimizar el impacto de las interrupciones y asegurar que tanto el sector productivo como los consumidores individuales tengan acceso a los combustibles necesarios para sus actividades diarias.

En resumen, a pesar de los serios desafíos presentados por condiciones climatológicas adversas y problemas logísticos, YPFB está comprometido a garantizar el suministro de combustible en Tarija y en todo Bolivia. Los esfuerzos de coordinación y las medidas preventivas están dirigidas a asegurar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente, mientras se trabaja para superar los obstáculos actuales y evitar el pánico generado por la desinformación.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

YPFB garantiza el abastecimiento de diésel en Tarija pese a problemas externos e internacionales climatológicos

Joel Antonio Callau Justiniano, Gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), asegura que, a pesar de los desafíos climatológicos recientes, se están realizando todos los esfuerzos necesarios para garantizar el abastecimiento de diésel en todo el país, con especial atención en el departamento de Tarija. Los problemas han surgido debido a condiciones adversas tanto en Bolivia como en otros puntos críticos de la cadena de suministro, como Paraguay, Paraná y el puerto de Arica.

Según Callau, uno de los principales retos ha sido la baja en los niveles de agua en la hidrovía, necesaria para el transporte de combustibles importados. «En este momento, tenemos barcazas que necesitan aproximadamente dos metros de nivel de agua para poder atracar, pero actualmente los niveles están por debajo de los 0.7 metros, lo cual impide su llegada y descarga», explicó Callau. Además, las marejadas en Arica han sido otro factor complicador, con oleajes de hasta dos metros que superan el límite seguro de 1.40 metros requerido para que los buques puedan atracar con autorización de la Autoridad Marítima Chilena.

A pesar de estas dificultades, Callau asegura que YPFB ha gestionado soluciones alternativas para mitigar los impactos. Por ejemplo, se han hecho transferencias de combustible desde otras plantas de almacenaje con mayores reservas para asegurar que Tarija, específicamente, mantenga un suministro adecuado. «Tarija fue uno de los departamentos menos afectados gracias a estas medidas», afirmó.

Además, Callau destacó que el pánico y las largas filas en las estaciones de servicio son en gran parte resultado de la desinformación. «Las filas se generan por un tema de incertidumbre impulsado por opinadores y redes sociales o personas que no tienen conocimiento o fuentes oficiales, lo que lleva a la gente a acudir masivamente a las estaciones de servicio», comentó. Esta situación se ve exacerbada por la desconfianza y el miedo de los consumidores a quedarse sin combustible.

En cuanto a los planes a corto plazo, Callau mencionó que dos buques con 44 millones de metros cúbicos de diésel cada uno están actualmente en Arica, además de un buque de crudo de la misma capacidad destinado a las refinerías. Estos envíos son cruciales para normalizar el suministro de diésel en todo el país. «Hemos tenido un impacto de hasta el 22 por ciento en el abastecimiento debido a estos problemas, pero estamos tomando todas las medidas posibles para regularizar la situación en los próximos días», indicó.

Callau también subrayó la importancia de la coordinación con el sector transporte y productivo para manejar mejor la distribución y abastecimiento de combustible. Este enfoque integral busca minimizar el impacto de las interrupciones y asegurar que tanto el sector productivo como los consumidores individuales tengan acceso a los combustibles necesarios para sus actividades diarias.

En resumen, a pesar de los serios desafíos presentados por condiciones climatológicas adversas y problemas logísticos, YPFB está comprometido a garantizar el suministro de combustible en Tarija y en todo Bolivia. Los esfuerzos de coordinación y las medidas preventivas están dirigidas a asegurar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente, mientras se trabaja para superar los obstáculos actuales y evitar el pánico generado por la desinformación.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos