10 C
Bolivia
lunes, abril 28, 2025
spot_img
spot_img

Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales; hay 25 activos en 12 municipios

spot_img

La Gobernación de Santa Cruz declaró este jueves 25 de julio el estado de emergencia en el departamento debido a la grave situación provocada por los incendios forestales. La medida responde al alarmante aumento de focos de calor registrados en las últimas 24 horas, que ascienden a 8,627 según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif).

Este incremento ha elevado el total acumulado de focos de calor a 72,824 en lo que va del mes, un dato que refleja la magnitud y urgencia de la crisis. Actualmente, al menos 25 incendios permanecen activos en 12 municipios, incluyendo San Matías, San Rafael y Roboré, siendo este último uno de los más afectados. El fuego ha devastado más de 300,000 hectáreas de vegetación, poniendo en riesgo tanto el medio ambiente como las comunidades locales.

“Este decreto de emergencia se debe a que tenemos siete municipios declarados en desastre por sequía y tres municipios declarados por sequía e incendios forestales en lo que va del año”, informó Johnny Rojas, director de Gestión de Riesgo.

Rojas añadió que la Gobernación ha estado trabajando desde el inicio de los incendios a través de la dirección de Recursos Naturales y las 11 comisiones que tiene el COED, para salvar vidas humanas y proteger la flora y fauna. “Este decreto nos va a permitir movilizar los recursos a través de la Secretaría de Hacienda para atender las necesidades de los municipios afectados, según los requerimientos de los alcaldes”, destacó Rojas.

En relación con el informe de los incendios activos, Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que de acuerdo con el reporte Satif, este jueves se registran 8,627 focos de calor, sumando un total de 72,824 en lo que va del mes. Además, se reportaron 25 incendios forestales en 12 municipios cruceños y el fuego ya consumió más de 300,000 hectáreas.

Ante esta situación, Suárez indicó que la Gobernación ha estado trabajando con los bomberos desplegados en los diferentes municipios y ha coordinado con la Secretaría de Salud, a través del Sedes con brigadas médicas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Secretaría de Desarrollo Económico con el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), utilizando orugas y maquinaria pesada para labores preventivas.

Los municipios afectados por los incendios forestales son: San Ignacio de Velasco, San Rafael, El Puente, San Ramón, Concepción, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, San Javier, Urubichá, San Antonio de Lomerío, Roboré y San Matías. “Estamos trabajando con los tres niveles de Gobierno y con todo aquel que se quiera sumar (…) para proteger, porque el tema de incendios forestales no tiene jurisdicción”, añadió Suárez.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales; hay 25 activos en 12 municipios

spot_img

La Gobernación de Santa Cruz declaró este jueves 25 de julio el estado de emergencia en el departamento debido a la grave situación provocada por los incendios forestales. La medida responde al alarmante aumento de focos de calor registrados en las últimas 24 horas, que ascienden a 8,627 según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif).

Este incremento ha elevado el total acumulado de focos de calor a 72,824 en lo que va del mes, un dato que refleja la magnitud y urgencia de la crisis. Actualmente, al menos 25 incendios permanecen activos en 12 municipios, incluyendo San Matías, San Rafael y Roboré, siendo este último uno de los más afectados. El fuego ha devastado más de 300,000 hectáreas de vegetación, poniendo en riesgo tanto el medio ambiente como las comunidades locales.

“Este decreto de emergencia se debe a que tenemos siete municipios declarados en desastre por sequía y tres municipios declarados por sequía e incendios forestales en lo que va del año”, informó Johnny Rojas, director de Gestión de Riesgo.

Rojas añadió que la Gobernación ha estado trabajando desde el inicio de los incendios a través de la dirección de Recursos Naturales y las 11 comisiones que tiene el COED, para salvar vidas humanas y proteger la flora y fauna. “Este decreto nos va a permitir movilizar los recursos a través de la Secretaría de Hacienda para atender las necesidades de los municipios afectados, según los requerimientos de los alcaldes”, destacó Rojas.

En relación con el informe de los incendios activos, Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que de acuerdo con el reporte Satif, este jueves se registran 8,627 focos de calor, sumando un total de 72,824 en lo que va del mes. Además, se reportaron 25 incendios forestales en 12 municipios cruceños y el fuego ya consumió más de 300,000 hectáreas.

Ante esta situación, Suárez indicó que la Gobernación ha estado trabajando con los bomberos desplegados en los diferentes municipios y ha coordinado con la Secretaría de Salud, a través del Sedes con brigadas médicas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Secretaría de Desarrollo Económico con el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), utilizando orugas y maquinaria pesada para labores preventivas.

Los municipios afectados por los incendios forestales son: San Ignacio de Velasco, San Rafael, El Puente, San Ramón, Concepción, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, San Javier, Urubichá, San Antonio de Lomerío, Roboré y San Matías. “Estamos trabajando con los tres niveles de Gobierno y con todo aquel que se quiera sumar (…) para proteger, porque el tema de incendios forestales no tiene jurisdicción”, añadió Suárez.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Santa Cruz declara emergencia por incendios forestales; hay 25 activos en 12 municipios

La Gobernación de Santa Cruz declaró este jueves 25 de julio el estado de emergencia en el departamento debido a la grave situación provocada por los incendios forestales. La medida responde al alarmante aumento de focos de calor registrados en las últimas 24 horas, que ascienden a 8,627 según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif).

Este incremento ha elevado el total acumulado de focos de calor a 72,824 en lo que va del mes, un dato que refleja la magnitud y urgencia de la crisis. Actualmente, al menos 25 incendios permanecen activos en 12 municipios, incluyendo San Matías, San Rafael y Roboré, siendo este último uno de los más afectados. El fuego ha devastado más de 300,000 hectáreas de vegetación, poniendo en riesgo tanto el medio ambiente como las comunidades locales.

“Este decreto de emergencia se debe a que tenemos siete municipios declarados en desastre por sequía y tres municipios declarados por sequía e incendios forestales en lo que va del año”, informó Johnny Rojas, director de Gestión de Riesgo.

Rojas añadió que la Gobernación ha estado trabajando desde el inicio de los incendios a través de la dirección de Recursos Naturales y las 11 comisiones que tiene el COED, para salvar vidas humanas y proteger la flora y fauna. “Este decreto nos va a permitir movilizar los recursos a través de la Secretaría de Hacienda para atender las necesidades de los municipios afectados, según los requerimientos de los alcaldes”, destacó Rojas.

En relación con el informe de los incendios activos, Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que de acuerdo con el reporte Satif, este jueves se registran 8,627 focos de calor, sumando un total de 72,824 en lo que va del mes. Además, se reportaron 25 incendios forestales en 12 municipios cruceños y el fuego ya consumió más de 300,000 hectáreas.

Ante esta situación, Suárez indicó que la Gobernación ha estado trabajando con los bomberos desplegados en los diferentes municipios y ha coordinado con la Secretaría de Salud, a través del Sedes con brigadas médicas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la Secretaría de Desarrollo Económico con el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), utilizando orugas y maquinaria pesada para labores preventivas.

Los municipios afectados por los incendios forestales son: San Ignacio de Velasco, San Rafael, El Puente, San Ramón, Concepción, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, San Javier, Urubichá, San Antonio de Lomerío, Roboré y San Matías. “Estamos trabajando con los tres niveles de Gobierno y con todo aquel que se quiera sumar (…) para proteger, porque el tema de incendios forestales no tiene jurisdicción”, añadió Suárez.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos