20.3 C
Bolivia
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
spot_img

Producción del sector privado empieza a disminuir por falta de dólares

spot_img

La producción del sector privado en Tarija y otras regiones del país está empezando a disminuir debido a la falta de dólares necesarios para la compra de insumos, materias primas y equipos. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, René Segovia, afirmó que esta situación está afectando significativamente a diversos rubros.

“Afecta bastante, primero era el contrabando hacia Tarija, ahora ha cambiado eso”, afirmó Segovia, recordando que ahora el contrabando es de Bolivia a Argentina. La producción estaba empezando a mejorar, especialmente en el sector agroindustrial, pero la falta de dólares impide la adquisición normal de insumos y maquinaria necesaria para expandir o mejorar la industria.

Esta escasez está haciendo que la producción en Tarija y en todo el país disminuya. «Este asunto de las divisas nos va a afectar a la producción, nos está afectando a la exportación, la crisis se ahonda en todo el territorio», agregó Segovia. Los empresarios esperan que el gobierno tome medidas para frenar la escalada del dólar, que está causando preocupación y malestar tanto en el sector empresarial como entre la ciudadanía en general.

Consultado sobre la proporción en que está bajando la producción, Segovia respondió que en el primer semestre las importaciones han disminuido alrededor de un 37 a 40%, y las exportaciones un 30%. Otro problema para el sector productivo es la escasez de diésel. “Eso hace que haya más pérdidas en el empresariado, porque con la falta de diésel no puede hacerse la cosecha normalmente”, acotó, insistiendo en que la situación no es de las mejores. El precio del dólar en Tarija ha superado los 10 bolivianos por unidad.

Los dólares que un empresario posee deben ser introducidos en la banca para realizar alguna importación, lo que hace que el proceso sea más costoso a pesar de la reglamentación existente. “Se está haciendo difícil, complicado y se ven otras opciones”, comentó Segovia.

El Apunte: Déficit fiscal

La crisis actual, que está afectando de gran manera, no se había visto en los últimos 20 años. La situación seguirá empeorando si el gobierno no toma medidas drásticas, como la reducción del déficit fiscal, que es fundamental para estabilizar el dólar. Segovia sostuvo que el gobierno debe disminuir el gasto fiscal, que causa un desequilibrio en la balanza al gastar más de lo que ingresa. «Hay un déficit fiscal y eso nos está consumiendo», concluyó, tras asistir a un acto relacionado con el impulso al rubro productivo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Producción del sector privado empieza a disminuir por falta de dólares

spot_img

La producción del sector privado en Tarija y otras regiones del país está empezando a disminuir debido a la falta de dólares necesarios para la compra de insumos, materias primas y equipos. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, René Segovia, afirmó que esta situación está afectando significativamente a diversos rubros.

“Afecta bastante, primero era el contrabando hacia Tarija, ahora ha cambiado eso”, afirmó Segovia, recordando que ahora el contrabando es de Bolivia a Argentina. La producción estaba empezando a mejorar, especialmente en el sector agroindustrial, pero la falta de dólares impide la adquisición normal de insumos y maquinaria necesaria para expandir o mejorar la industria.

Esta escasez está haciendo que la producción en Tarija y en todo el país disminuya. «Este asunto de las divisas nos va a afectar a la producción, nos está afectando a la exportación, la crisis se ahonda en todo el territorio», agregó Segovia. Los empresarios esperan que el gobierno tome medidas para frenar la escalada del dólar, que está causando preocupación y malestar tanto en el sector empresarial como entre la ciudadanía en general.

Consultado sobre la proporción en que está bajando la producción, Segovia respondió que en el primer semestre las importaciones han disminuido alrededor de un 37 a 40%, y las exportaciones un 30%. Otro problema para el sector productivo es la escasez de diésel. “Eso hace que haya más pérdidas en el empresariado, porque con la falta de diésel no puede hacerse la cosecha normalmente”, acotó, insistiendo en que la situación no es de las mejores. El precio del dólar en Tarija ha superado los 10 bolivianos por unidad.

Los dólares que un empresario posee deben ser introducidos en la banca para realizar alguna importación, lo que hace que el proceso sea más costoso a pesar de la reglamentación existente. “Se está haciendo difícil, complicado y se ven otras opciones”, comentó Segovia.

El Apunte: Déficit fiscal

La crisis actual, que está afectando de gran manera, no se había visto en los últimos 20 años. La situación seguirá empeorando si el gobierno no toma medidas drásticas, como la reducción del déficit fiscal, que es fundamental para estabilizar el dólar. Segovia sostuvo que el gobierno debe disminuir el gasto fiscal, que causa un desequilibrio en la balanza al gastar más de lo que ingresa. «Hay un déficit fiscal y eso nos está consumiendo», concluyó, tras asistir a un acto relacionado con el impulso al rubro productivo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Producción del sector privado empieza a disminuir por falta de dólares

La producción del sector privado en Tarija y otras regiones del país está empezando a disminuir debido a la falta de dólares necesarios para la compra de insumos, materias primas y equipos. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, René Segovia, afirmó que esta situación está afectando significativamente a diversos rubros.

“Afecta bastante, primero era el contrabando hacia Tarija, ahora ha cambiado eso”, afirmó Segovia, recordando que ahora el contrabando es de Bolivia a Argentina. La producción estaba empezando a mejorar, especialmente en el sector agroindustrial, pero la falta de dólares impide la adquisición normal de insumos y maquinaria necesaria para expandir o mejorar la industria.

Esta escasez está haciendo que la producción en Tarija y en todo el país disminuya. «Este asunto de las divisas nos va a afectar a la producción, nos está afectando a la exportación, la crisis se ahonda en todo el territorio», agregó Segovia. Los empresarios esperan que el gobierno tome medidas para frenar la escalada del dólar, que está causando preocupación y malestar tanto en el sector empresarial como entre la ciudadanía en general.

Consultado sobre la proporción en que está bajando la producción, Segovia respondió que en el primer semestre las importaciones han disminuido alrededor de un 37 a 40%, y las exportaciones un 30%. Otro problema para el sector productivo es la escasez de diésel. “Eso hace que haya más pérdidas en el empresariado, porque con la falta de diésel no puede hacerse la cosecha normalmente”, acotó, insistiendo en que la situación no es de las mejores. El precio del dólar en Tarija ha superado los 10 bolivianos por unidad.

Los dólares que un empresario posee deben ser introducidos en la banca para realizar alguna importación, lo que hace que el proceso sea más costoso a pesar de la reglamentación existente. “Se está haciendo difícil, complicado y se ven otras opciones”, comentó Segovia.

El Apunte: Déficit fiscal

La crisis actual, que está afectando de gran manera, no se había visto en los últimos 20 años. La situación seguirá empeorando si el gobierno no toma medidas drásticas, como la reducción del déficit fiscal, que es fundamental para estabilizar el dólar. Segovia sostuvo que el gobierno debe disminuir el gasto fiscal, que causa un desequilibrio en la balanza al gastar más de lo que ingresa. «Hay un déficit fiscal y eso nos está consumiendo», concluyó, tras asistir a un acto relacionado con el impulso al rubro productivo.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos