El proceso de evaluación para los postulantes a las elecciones judiciales en Bolivia ha llegado a su fin, marcando un paso crucial en la selección de nuevas autoridades judiciales. Ahora, los diputados están a la espera de que el vicepresidente David Choquehuanca convoque una sesión en el hemiciclo para avanzar en el proceso de elección.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Froilán Mamani, anunció la culminación de las evaluaciones orales para los candidatos al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura. Mamani subrayó que el proceso se llevó a cabo con total transparencia, garantizada por la participación de dos notarios durante las evaluaciones.
“Hemos sido claros en el trabajo realizado por la comisión mixta de justicia, y hemos cumplido con los estándares de transparencia. Ahora, depende de la voluntad política del presidente nato de la Asamblea Legislativa convocar de manera inmediata para garantizar este proceso selectivo y nombrar a las futuras autoridades judiciales,” expresó Mamani.
El presidente de la comisión también destacó que el proceso de selección ha asegurado una representación equitativa en términos de paridad de género y diversidad indígena. Tanto el Tribunal Agroambiental como el Consejo de la Magistratura han visto una participación significativa de mujeres e indígenas originario campesinos, lo que promete una representación más inclusiva en las futuras autoridades judiciales.
Este martes se presentará un informe preliminar, y se espera que en dos días se entregue el informe final a la Asamblea Legislativa Plurinacional, marcando así el próximo paso en la designación de las nuevas autoridades.