En el marco de la primera etapa del Plan de Acción de Operativos de Control en Hidrocarburos, del 11 de junio al 12 de julio, se incautaron más de 282.000 litros de combustible, con un 95% de esta cifra compuesto por diésel. Durante estos operativos, se aprehendieron a 148 personas y se incautaron 129 vehículos utilizados para el delito.
Germán Jiménez, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), destacó que el diésel confiscado estaba siendo desviado hacia actividades ilícitas, particularmente en la minería ilegal. La ANH, en colaboración con las Fuerzas Armadas, llevó a cabo estos operativos para evitar que los carburantes fueran utilizados en estas actividades prohibidas.
En la ejecución de la primera fase del plan, se movilizaron 11.200 efectivos militares y más de 3.840 funcionarios de la ANH, quienes supervisaron 120 estaciones de servicio. Este esfuerzo es parte de un programa más amplio para garantizar que los hidrocarburos se distribuyan y utilicen de manera legal y efectiva.
El viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Augusto García, subrayó los logros del Plan de Control de Hidrocarburos, recordando que los operativos se enmarcan dentro de la Constitución Política del Estado y el Decreto Supremo 4911, que asigna a las Fuerzas Armadas la tarea de controlar y fiscalizar la distribución de carburantes.
García resaltó que los resultados obtenidos no solo benefician a la economía nacional, sino que también protegen a la población boliviana al asegurar el uso adecuado de los recursos energéticos.