El presidente argentino, Javier Milei, ha realizado un llamado sin precedentes a toda la dirigencia política y social del país para firmar el Pacto de Mayo. Este evento histórico tendrá lugar el próximo 9 de julio en Tucumán, coincidiendo con la conmemoración de la independencia de Argentina. El mandatario describe este documento como un punto de inflexión crucial para el país.
El Pacto de Mayo: El Pacto de Mayo, propuesto por Milei, busca la unión de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales de Argentina. Este acuerdo será firmado tras la aprobación de importantes reformas, como la ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal, que son clave para el Gobierno.
Convocatoria a la Nación: Milei ha convocado a un amplio espectro de la sociedad argentina, incluyendo:
- Autoridades políticas
- Gobernadores de las provincias
- Dirigentes de los principales partidos políticos
- Expresidentes de la Nación
- Miembros de la Corte Suprema de Justicia
- Empresarios
- Trabajadores
- Toda la ciudadanía argentina
Declaraciones del Presidente: «Deseo que este año sea recordado en la Argentina como el punto de inflexión que nos permitió volver a ser grandes,» declaró Milei durante los festejos por el Día de la Bandera en Rosario. El presidente expresó su esperanza de que el Pacto de Mayo marque un nuevo comienzo para el país.
Reformas Claves: El llamado de Milei se produce en un momento crucial, ya que la próxima semana la Cámara de Diputados sancionará un paquete de reformas esenciales para su gobierno. Estas reformas buscan estabilizar la economía y fortalecer las bases institucionales del país.
Conclusión: El Pacto de Mayo promete ser un evento histórico que unirá a todos los sectores de la sociedad argentina en un compromiso conjunto para el progreso y desarrollo del país. La firma de este pacto en Tucumán, un lugar emblemático para la independencia argentina, refuerza el simbolismo de esta iniciativa.