20.8 C
Bolivia
domingo, mayo 25, 2025
spot_img
spot_img

Bolivia Registra la Inflación Acumulada más Baja de Sudamérica hasta Abril de 2024

spot_img

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, Bolivia ha registrado una inflación acumulada de 1,31% hasta el primer cuatrimestre de 2024, la más baja de la región sudamericana. El ministro Sergio Cusicanqui informó este viernes sobre estos resultados, destacando que, aunque los precios varíen, Bolivia mantiene una estabilidad de precios superior a la de sus vecinos.

Cusicanqui explicó: «Una vez que se han publicado todos los datos de los países en cuanto a la inflación acumulada hasta abril de 2024, vemos que Bolivia se ha colocado con la inflación más baja en Sudamérica». En comparación, los países con las siguientes tasas de inflación más bajas son Perú (1,36%), Ecuador (1,79%), Brasil (1,95%), y Chile (2,20%). Otros países, como Argentina y Venezuela, enfrentan inflaciones más altas de 6,50% y 6,27%, respectivamente.

A diferencia de estas economías, Bolivia ha logrado mantener tanto la estabilidad de precios como el crecimiento económico en un contexto internacional desafiante, caracterizado por presiones inflacionarias y el riesgo de recesión económica. Cusicanqui subrayó que «esta estabilidad de precios no significa que los precios no varíen, sino que Bolivia resalta porque está teniendo menor variación comparado a nivel regional y más, particularmente, en Sudamérica».

El cálculo de la inflación, también conocido como el Índice de Precios del Consumidor (IPC), se realiza mediante una metodología aceptada internacionalmente. Este proceso mide los cambios en los costos de productos y servicios representativos de una economía. En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es responsable de este cálculo, utilizando datos de cerca de 400 productos en más de 300 mercados y ferias en los nueve departamentos del país. Para obtener el dato de inflación, se realizan 33.000 fuentes de información y 54.400 cotizaciones mensuales y periódicas.

Estos resultados resaltan la capacidad de Bolivia para mantener una economía estable en términos de inflación, un logro significativo en la región, especialmente en un entorno global incierto.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia Registra la Inflación Acumulada más Baja de Sudamérica hasta Abril de 2024

spot_img

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, Bolivia ha registrado una inflación acumulada de 1,31% hasta el primer cuatrimestre de 2024, la más baja de la región sudamericana. El ministro Sergio Cusicanqui informó este viernes sobre estos resultados, destacando que, aunque los precios varíen, Bolivia mantiene una estabilidad de precios superior a la de sus vecinos.

Cusicanqui explicó: «Una vez que se han publicado todos los datos de los países en cuanto a la inflación acumulada hasta abril de 2024, vemos que Bolivia se ha colocado con la inflación más baja en Sudamérica». En comparación, los países con las siguientes tasas de inflación más bajas son Perú (1,36%), Ecuador (1,79%), Brasil (1,95%), y Chile (2,20%). Otros países, como Argentina y Venezuela, enfrentan inflaciones más altas de 6,50% y 6,27%, respectivamente.

A diferencia de estas economías, Bolivia ha logrado mantener tanto la estabilidad de precios como el crecimiento económico en un contexto internacional desafiante, caracterizado por presiones inflacionarias y el riesgo de recesión económica. Cusicanqui subrayó que «esta estabilidad de precios no significa que los precios no varíen, sino que Bolivia resalta porque está teniendo menor variación comparado a nivel regional y más, particularmente, en Sudamérica».

El cálculo de la inflación, también conocido como el Índice de Precios del Consumidor (IPC), se realiza mediante una metodología aceptada internacionalmente. Este proceso mide los cambios en los costos de productos y servicios representativos de una economía. En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es responsable de este cálculo, utilizando datos de cerca de 400 productos en más de 300 mercados y ferias en los nueve departamentos del país. Para obtener el dato de inflación, se realizan 33.000 fuentes de información y 54.400 cotizaciones mensuales y periódicas.

Estos resultados resaltan la capacidad de Bolivia para mantener una economía estable en términos de inflación, un logro significativo en la región, especialmente en un entorno global incierto.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Bolivia Registra la Inflación Acumulada más Baja de Sudamérica hasta Abril de 2024

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, Bolivia ha registrado una inflación acumulada de 1,31% hasta el primer cuatrimestre de 2024, la más baja de la región sudamericana. El ministro Sergio Cusicanqui informó este viernes sobre estos resultados, destacando que, aunque los precios varíen, Bolivia mantiene una estabilidad de precios superior a la de sus vecinos.

Cusicanqui explicó: «Una vez que se han publicado todos los datos de los países en cuanto a la inflación acumulada hasta abril de 2024, vemos que Bolivia se ha colocado con la inflación más baja en Sudamérica». En comparación, los países con las siguientes tasas de inflación más bajas son Perú (1,36%), Ecuador (1,79%), Brasil (1,95%), y Chile (2,20%). Otros países, como Argentina y Venezuela, enfrentan inflaciones más altas de 6,50% y 6,27%, respectivamente.

A diferencia de estas economías, Bolivia ha logrado mantener tanto la estabilidad de precios como el crecimiento económico en un contexto internacional desafiante, caracterizado por presiones inflacionarias y el riesgo de recesión económica. Cusicanqui subrayó que «esta estabilidad de precios no significa que los precios no varíen, sino que Bolivia resalta porque está teniendo menor variación comparado a nivel regional y más, particularmente, en Sudamérica».

El cálculo de la inflación, también conocido como el Índice de Precios del Consumidor (IPC), se realiza mediante una metodología aceptada internacionalmente. Este proceso mide los cambios en los costos de productos y servicios representativos de una economía. En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es responsable de este cálculo, utilizando datos de cerca de 400 productos en más de 300 mercados y ferias en los nueve departamentos del país. Para obtener el dato de inflación, se realizan 33.000 fuentes de información y 54.400 cotizaciones mensuales y periódicas.

Estos resultados resaltan la capacidad de Bolivia para mantener una economía estable en términos de inflación, un logro significativo en la región, especialmente en un entorno global incierto.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos