Este lunes comienza el juicio oral por el conocido «Caso Gases Lacrimógenos de Ecuador», en el cual se encuentran implicados los exministros de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, Luis Fernando López y Roxana Lizárraga, junto a otras siete personas, por los delitos de tráfico ilícito de armas e incumplimiento de deberes.
El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave, anunció que el Tribunal 2° de Sentencia Anticorrupción de La Paz dispuso la apertura del juicio oral público. La Fiscalía presentará todas las pruebas colectadas durante la investigación, que incluyen más de 115 pruebas documentales y 48 testificales. Se solicitará la pena máxima de 30 años de cárcel para los acusados, quienes fueron declarados en rebeldía.
El caso se remonta al año 2019, cuando, según la investigación, se acordó la internación irregular de agentes antidisturbios desde Ecuador a Bolivia, en el contexto de una reunión entre los exministros Murillo, López, Lizárraga y otros funcionarios. Este material fue utilizado en la represión de manifestaciones, incluida la trágica masacre de Senkata en la ciudad de El Alto, que dejó 11 civiles muertos y al menos 78 heridos.
La Fiscalía ha recopilado pruebas contundentes, como el acta de préstamo de los agentes químicos de Ecuador y los planes de vuelo del avión que transportó el armamento a Bolivia. Se espera que el juicio arroje luz sobre estos acontecimientos y se haga justicia para las víctimas y sus familias.