19.4 C
Bolivia
miércoles, abril 30, 2025
spot_img
spot_img

Andrónico Rodríguez denuncia que el TCP se está convirtiendo en un ‘suprapoder’

spot_img

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, expresó su preocupación por lo que considera una creciente influencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los asuntos del Estado boliviano. Rodríguez advirtió que estas decisiones podrían erosionar la institucionalidad del país.

El pronunciamiento de Rodríguez surge después de que la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Pando atendiera una acción popular presentada por la postulante inhabilitada Yeni Duri, lo que paralizó el proceso para las elecciones judiciales en Bolivia. Esta decisión ha generado polémica y críticas tanto de sectores políticos como de la sociedad civil.

Rodríguez responsabilizó al Órgano Ejecutivo del desfase en las elecciones judiciales y lamentó la situación actual. Enfatizó en la necesidad de preservar la independencia del sistema judicial y de evitar que las decisiones políticas interfieran en los procesos judiciales.

Las declaraciones de Rodríguez reflejan la preocupación generalizada por la estabilidad institucional en Bolivia y la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para los desafíos que enfrenta el país en materia judicial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Andrónico Rodríguez denuncia que el TCP se está convirtiendo en un ‘suprapoder’

spot_img

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, expresó su preocupación por lo que considera una creciente influencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los asuntos del Estado boliviano. Rodríguez advirtió que estas decisiones podrían erosionar la institucionalidad del país.

El pronunciamiento de Rodríguez surge después de que la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Pando atendiera una acción popular presentada por la postulante inhabilitada Yeni Duri, lo que paralizó el proceso para las elecciones judiciales en Bolivia. Esta decisión ha generado polémica y críticas tanto de sectores políticos como de la sociedad civil.

Rodríguez responsabilizó al Órgano Ejecutivo del desfase en las elecciones judiciales y lamentó la situación actual. Enfatizó en la necesidad de preservar la independencia del sistema judicial y de evitar que las decisiones políticas interfieran en los procesos judiciales.

Las declaraciones de Rodríguez reflejan la preocupación generalizada por la estabilidad institucional en Bolivia y la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para los desafíos que enfrenta el país en materia judicial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

0SeguidoresSeguir

Últimos artículos

Andrónico Rodríguez denuncia que el TCP se está convirtiendo en un ‘suprapoder’

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, expresó su preocupación por lo que considera una creciente influencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en los asuntos del Estado boliviano. Rodríguez advirtió que estas decisiones podrían erosionar la institucionalidad del país.

El pronunciamiento de Rodríguez surge después de que la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Pando atendiera una acción popular presentada por la postulante inhabilitada Yeni Duri, lo que paralizó el proceso para las elecciones judiciales en Bolivia. Esta decisión ha generado polémica y críticas tanto de sectores políticos como de la sociedad civil.

Rodríguez responsabilizó al Órgano Ejecutivo del desfase en las elecciones judiciales y lamentó la situación actual. Enfatizó en la necesidad de preservar la independencia del sistema judicial y de evitar que las decisiones políticas interfieran en los procesos judiciales.

Las declaraciones de Rodríguez reflejan la preocupación generalizada por la estabilidad institucional en Bolivia y la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para los desafíos que enfrenta el país en materia judicial.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Manténgase conectado

3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimos artículos